LA NOCHE DE LOS MUSEOS EXPLOTÓ EN CABALLITO

El sábado 12 de noviembre, la ya tradicional Noche de los Museos, organizada por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, renovó y, aumentó, su ya acostumbrado éxito.

Este año hubo 174 museos y espacios culturales que, participaron en 27 barrios porteños y  visitaron las diferentes opciones más de 650.000 personas, contra las 545.000 que lo hicieron en el 2010.

Caballito, que fuera el primer barrio en sumarse a ésta actividad cultural en el año 2008, vio incrementada la participación institucional y, el número de visitantes.

Este año la muestra caballitense se intituló Sentidos de una histórica barriada de clase media”.

Oficiaron de sedes las siguientes instituciones: El Museo de Esculturas Luis Perlotti; Asociación Amigos del Tranvía; Club Italiano; Barbería La Epoca; Club Ferrocarril Oeste; Museo Nacional de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia y la Asociación Argentina Amigos de la Astronomía.

En cada una de ellas participaron distintas organizaciones barriales, expositores y grupos artísticos.

El  Museo Luis Perlotti fue un faro cultural en Caballito Norte. Una enorme concurrencia sobrepasó los límites de la calle Pujol, donde los artistas plásticos trabajaban a la vista del público. En el escenario ubicado frente a la remozada fachada del Museo, se disfrutaron diferentes números artísticos que contaron con la aprobación y calidez de las más de quinientas personas reunidas en la calle.

Mientras, las instalaciones del Museo ofrecían distintas exposiciones, entre otras una del Club Ferrocarril Oeste que, mostró verdaderas reliquias deportivas. Para ello contó con la presencia de un verdolaga de ley, Angel “Kelly” Contela, quien ofició de anfitrión y guía. Completaron las actividades en el Museo: talleres infantiles, audiovisuales y conferencias.

El auditorio del Perlotti vio colmada su capacidad por el público que asistió a la charla de Horizonte, a cargo de sus directores, Marina Bussio y Héctor Núñez Castro, sobre “Orígenes del barrio de Caballito”.

Quienes más disfrutaron de la jornada fueron los niños. Distintas actividades artísticas para los pequeños, fueron la más concurrida oferta del Perlotti.

En todo momento el director del Museo, Darío Klehr y sus colaboradores, estuvieron presentes coordinando las múltiples actividades.

La tradicional Asociación Amigos del Tranvía, mantuvo, hasta las 02.30 sus viajes en el tranvía histórico, cuyos coches se vieron colmados durante toda la noche. En el playón de la estación Polvorín, expusieron sus piezas los coleccionistas de colectivos y autos antiguos. Uno de los colectivos estableció un circuito entre la A.A.T., el Club Ferrocarril Oeste y el Museo de Esculturas Luis Perlotti.

El Taller Polvorín fue el escenario para la actuación de una excelente orquesta, el Ensamble Escuela de Cuerdas Guillermo Weinke, que fuera calurosamente aplaudida por el numeroso público presente. También se presentó el grupo de percusión del Centro Cultural Lola Mora, junto a otros artistas como el reconocido Hot Club de Boedo, convocado por el periódico ABC.

Por primera vez, Horizonte, La Revista de Caballito realizó una exposición de fotos históricas del barrio de Caballito, en el Taller Polvorín. A tal efecto, la Asociación Amigos del Tranvía dispuso uno de sus coches históricos, de los primeros del Premetro, apodado “El Lagarto”; para exponer las fotografías.

La muestra fotográfica convocó a cerca de mil personas que, mostraron un inusual interés y, reconocieron con nostalgia, viejos rincones del barrio.

En el Club Ferrocarril Oeste se expusieron bocetos del concurso “El deporte en la Escultura” y, en la terraza de entrada al vejo edificio estilo Tudor, se presentaron distintos artistas que recorrieron varados géneros musicales.

Como parte de la muestra, el Club abrió el salón de la presidencia, ámbito poco conocido, aún para los socios.

La Barbería la Epoca convocó una importante cantidad de público con una serie de charlas. Fue calurosamente aplaudido, el filetador porteño Luis Zorz, declarado por el GCABA como Artífice del Patrimonio, título otorgado por recomendación de la UNESCO. Su charla didáctica versó sobre “El Filete, un Arte Tradicional de Buenos Aires”.

El barbero Miguel Barnes, completó los relatos con historias sobre sus primeros sueños y los diversos oficios de los antiguos barberos. Como complemento, el exótico “Conde de Caballito”, expuso dos autos de colección, de su propiedad, estacionados frente al local de la calle Guayaquil.

La sede del emblemático Club Italiano fue la sala de exposiciones del Centro de Arte Cerámico; la plástica Cristina Freydier, el escultor Pablo Pena y los alumnos del Taller de Pintura de Arcangela Gambarella.

En el hall de entrada del Club, Horizonte, La Revista de Caballito presentó su nueva exposición de fotografías “Caballito Ayer y Hoy”. En la misma se muestran fotos históricas del barrio complementadas con la fotografía actual de los mismos sitios.

La muestra despertó la atención de los visitantes, sobre todo de quienes son vecinos del barrio que, sorprendidos descubrían las imágenes antiguas de distintos y conocidos paisajes caballitenses.

Una mención especial merece la actuación de los alumnos y profesores del Conservatorio Superior de Música “Manuel de Falla”, quienes ofrecieron un Concierto Lírico y, diversos cuadros musicales. Su actuación colmó de público, durante toda la noche, el teatro del Club Italiano.

La noche de los museos fue una fiesta en Parque Centenario, ya desde temprano se podía observar autos estacionados por todas partes y gran cantidad de público descendiendo desde los colectivos.

El Museo Nacional de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” fue el lugar elegido por grupos familiares, en especial con niños de corta edad que rápidamente colmaron las diferentes salas, y visitaron las distintas mesas científicas para los pequeños, entre otras, el arenero para buscar fósiles. La sala más buscada fue sin duda la de los dinosaurios.

En el bar temático del museo se ofrecieron dos conciertos: La Mascarada Barahunda y Las Fuleras.

Otra interesante muestra la ofreció la Asociación Argentina Amigos de la Astronomía.

Allí, se proyectaron distintos documentales  referentes al cosmos y la astronomía. En el salón de actos hubo una detallada exposición  sobe el sol. Y diferentes instrumentos astronómicos.

Los visitantes pudieron realizar observaciones de la Luna, Júpiter y la nebulosa de Orión desde el telescopio Superior Gautier-Devoto, como así también desde distintos telescopios de categoría intermedia, colocados estratégicamente  en los jardines de la asociación.

Así, una vez más el barrio, a través de sus instituciones, fue una de las sedes de la Noche de los Museos. Al igual que en toda la ciudad, la cantidad de público que visitó las diferentes propuestas del barrio, superó la del año pasado de 15.000 personas.

El 12 de noviembre, la Noche de los Museos estalló en Caballito con más de 18.500 visitantes que, recorrieron el barrio desde las 20.00 hasta, casi, las 03.00 de la madrugada.

Los coches de la flota de la Asociación Amigos del Tranvía recorrieron las calles de Caballito hasta las 2 de la mañana.

El Ensamble Escuela de Cuerdas Guillermo Weinke, uno de los más aplaudidos.

El coche "lagarto" fue el marco de la exposición de fotos históricas que realizó la Revista Horizonte

Colectivos y autos antiguos fueron expuestos en el Taller Polvorín

A cargo de la lógistica y sonido estuvo colaborando Marcelo Iambrich, director del CGPC6, junto a él, Fabián Bullota y parte de la cuadrilla.

Aquilino González Podestá, presidente de la Asociación Amigos del Tranvía, ofició de anfitrión en el Taller Polvorín.

Club Italiano: el Salón Blanco fue marco de una importante exposición de pinturas y esculturas.

"Caballito Ayer y Hoy" muestra de fotografía de la Revista Horizonte en el Hall del Club Italiano.

Como en años anteriores, el Centro de Arte Cerámico expuso sus obras en el Club Italiano

Obras del Taller de Pintura de Arcangela Gambarella.

Los músicos del Conservatorio Superior de Música “Manuel de Falla” llenaron tres veces el teatro del Club Italiano con magníficas actuaciones.

Museo de Esculturas Luis Perlotti: Artistas trabajando frente al público

También hubo espacio para los más pequeños

En el auditorio del Museo, Marina Bussio y Héctor Núñez Castro, directores de Horizonte, dieron una charla referida al origen del barrio de Caballito.

Mientras tanto, la calle Pujol fue escenario de diversos ritmos.

Darío Klehr, director del Museo, junto a Angel Contela, representando al Club Ferro Carril Oeste.

Los botines del legendario arquero Marrapodi, fueron expuestos en el espacio de FCO en el Museo Perlotti.

En el primer piso del museo estuvo presente con una muestra el Club Ferro Carril Oeste.

El Club Ferro Carril Oeste se sumó este año a La Noche de los Museos.

En el hall del club se expusieron diversas obras realizadas para el concurso "La Escultura en el Deporte"

Las puertas de la presidencia del club estuvieron abiertas para La Noche de los Museos.

La Barbería "La Epoca" fue marco de diferentes charlas, entre ellos, su propietario, Miguel Barnes se refirió a la historia de las barberías.

Una de las atracciones de Caballito: el Museo Ciencias Naturales.

Público conversando con los científicos

la Asociación Amigos de la Astronomía fue otro punto de interés en el Parque Centenario

2 comentarios
  1. Liliana Fuente
    Liliana Fuente Dice:

    Cada año se supera la movida de la Noche de los Museos. GENIAL!!!!!

  2. Julian
    Julian Dice:

    Muy buena movida en todo el Barrio. Felicitaciones a todos, Aguante Caballito!!

Los comentarios están desactivados.