HOMENAJE DE LA JUNTA DE HISTORIA A «LA BARRA DE LOS ESPADACHINES ROJOS»

En el marco de los festejos por los 192 años del barrio , la Junta de Estudios Históricos del Caballito,  la Red de Cultura y la Junta Comunal,  colocaron una placa en la esquina de las calles Valentín Viraoso y Arengreen.

De esta forma, la Junta de Historia realizó el descubrimiento de una serie de placas que marcan lugares y hechos importantes para la construcción de la historia del barrio. En este caso la «Barra de los Espadachines Rojos»  hace referencia a un grupo de amigos, que hace 75 años, siendo niños y luego adolescentes, forjaron una sólida amistad y solían frecuentar la mencionada esquina de Arengreen y Valentín Virasoro. El tiempo hizo que luego se separaran y cada uno tomara diferentes caminos. Sin embargo, la vida los volvió a unir y hoy, esos muchachos de entre 75 y 85 años siguen manteniendo la misma amistad fortalecida y enriquecida por los años.

A pesar de la lluvia, a las 19.30 hs. la esquina se pobló de vecinos protegidos con sus paraguas. Allí el presidente de la Junta de Estudios del Caballito, Aquilino González Podestá, dirigió unas palabras a los presentes, agradeciendo la presencia y compartiendo la alegría de ese encuentro. A continuación, Pablo Buj, miembro de la Junta, integrante de la «Barra de los Espadachines» y autor del proyecto, se refirió a aquel Caballito de hace 75 años y a esa amistad que fue creciendo en sus veredas.

Son estos vecinos, hoy convertidos en comerciantes y profesionales, quienes construyeron parte de la historia del barrio de Caballito. Son muchas, casi  innumerables,  las «barras de amigos» que desde diferentes esquinas o clubes,  contribuyeron a escribir anécdotas, recuerdos y aportaron lo suyo para hacer este Caballito actual; es por eso que la Junta de Historia realizó este especial homenaje.

En el evento estuvieron presentes, por supuesto, «los espadachines» junto a sus familias, acompañados de respresentantes de diferentes instituciones del barrio y por la comunera Susana Espósito, quien hizo mención a este evento destacando lo emotivo del mismo y la importancia que hace el vecino de Caballito del culto de la amistad.

Parte de la "Barra de los Espadachines Rojos" junto al presidente de la Junta de Historia, Aquilino González Podestá y la comunera Susana Espósito.

Miembros de la Junta de Historia del Caballito. Atrás, Gabriel Matallía, integrante de la Red de Cultura, terminando los preparativos para descubrir da placa

Aquilino González Podestá : "... fueron 75 años de amistad, lealtad y pillerías..."

Pablo Buj, uno de los "Espadachines Rojos" .

La comunera Susana Espósito, a cargo del Area Sociocultural de la Comuna de Caballito, felicitó a los organizadores por esta amistad de tantos años, que es un ejemplo en la construcción de historia barrial.

La más pequeña de las nietas de los "Espadachines" fue elegida para descubrir la placa.

1 comentario
  1. Asociación Civil Vecinos Parque del Centenario
    Asociación Civil Vecinos Parque del Centenario Dice:

    Fue un gusto compartir tan sentido homenaje y felicitar a la Junta de Estudios Históricos de Caballito por reconocer estas esquinas, esquinas que guardan tantos recuerdos e historias, donde las barras de aquellos años hacían un culto a la amistad y la solidaridad.

Los comentarios están desactivados.