SE FESTEJARON LOS CIEN AÑOS DEL SUBTE

Ayer,  1º de diciembre se celebraron los cien años de la inauguración del servicio de subterráneos de Buenos Aires, el primero de América latina. Como parte de los festejos, La Asociación Amigos del Tranvía puso en funcionamiento los dos coches más antiguos, parte de aquella primera flota, los Nros 2 y 3. Cientos de vecinos pudieron disfrutar por las calles de Caballito este recorrido único.

Mientras tanto, en la estación Plaza de Mayo, se exhibieron dos coches históricos La Brugeoise, los Nros. 5 y 16,  que fueran sacados de circulación en el último mes de enero, al incorporarse los nuevos coches chinos y que fueron restaurados en los talleres El Polvorín. También hubo una exposición  fotográfica y un audiovisual. Los integrantes de la Asociación Amigos del Tranvía, dirigidos por su presidente, Aquilino González Podestá, oficiaron de anfitriones, brindando explicaciones a los visitantes y ofreciendo diferentes souvenirs.

Durante todo el día el viaje en este medio de transporte fue gratuito en adhesión al festejo del centenario.

La celebración oficial, realizada por el Gobierno de la Ciudad tuvo lugar el día anterior, sábado 30 de noviembre, en la estación San Pedrito, donde estuvo presente el Ministro de Transporte porteño, Juan Pablo Piccardo, quien descubrió una placa acompañado por el artista Juan Carlos Pallarlos y el presidente de la AAT, Aquilino González Podestá, verdadero conocedor de la materia.

Recordemos que la historia de la Línea A se remonta al año 1909, cuando la Municipalidad  le otorga la concesión a la Compañía de Tranvías Anglo-Argentina para construir y explotar un subte que uniría Plaza de Mayo con Primera Junta por debajo de Avenida de Mayo y Rivadavia.
Las obras comenzaron el 15 de septiembre de 1911 en Hipólito Yrigoyen y Balcarce. Dos años y dos meses después, se inauguró el tramo que unía  Plaza de Mayo con Once, y en julio de 1914 llegaba a Primera Junta, 99 años después, en septiembre de 2013 se inauguró el último tramo, llegando a la estación San Pedrito, que fue inaugurada en septiembre pasado.

Los coches 2 y 3 en la tradicional parada de Emilio Mitre y José Bonifacio.

Para este evento se agregó una nueva parada en Emilio Mitre y Rivadavia.

Viajando en los coches que cumplieron cien años.

Mientras tanto en la Estación Plaza de Mayo hubo dos coches "brujas" en exposición con Aquilino González Podestá y parte de su equipo de la AAT

Arnaldo Goenaga, director del Periódico ABC y de la Asociación Alvear junto a Aquilino González Podestá y Oscar Ceballos de la AAT

Marina Bussio, directora de "Horizonte" y "Caballito te Quiero" en los festejos de los cien años.

Ricardo Barreiro de la AAT, atendiendo y asesorando al público sobre los subtes, los tranvías y su historia.

En la imagen se ve el mismo coche 16 que estuvo expuesto en la Estación Plaza de Mayo.

El Ministro de Transporte Juan Pablo Piccardo descubre la placa que se colocó en la estación San Pedrito. Junto a él, Aquilino González Podestá y Juan Carlos Pallarols.

Parte del equipo de la Asociación Amigos del Tranvía en el festejo del centenario.

Hubo una exposición de fotos históricas.