SE INAUGURÓ UN NUEVO «CABALLITO» EN EL PARQUE RIVADAVIA

El viernes 17 de julio se celebró un nuevo aniversario del Parque Rivadavia. En el marco de los festejos de sus 87 años, se inauguró en su camino principal la escultura “Caballito”, obra del Profesor Darío Klehr.

El evento, comenzó con las palabras de la comunera Susana Espósito, quien explicó que este es el tercer “Caballito” que se emplaza en espacios públicos del barrio. Los dos anteriores fueron colocados en el Parque Centenario y en la Plaza Primera Junta. En esta oportunidad, fue el turno del Parque Rivadavia, y el próximo, previsto para el mes de octubre, será ubicado en Plaza Irlanda.

Por su parte, Darío Klehr, profesor, escultor, restaurador y director del Museo Luis Perlotti, hizo uso de la palabra, en su carácter de autor de la obra. En la oportunidad explicó como fue realizada la pieza, procurando lograr una síntesis entre los diferentes caballitos que podemos encontrar en el barrio, tales como el de la veleta, el caballo del monumento de Símón Bolívar y el del Cid Campeador. La obra es hueca, explicó Klehr, y en su interior fueron colocados diferentes documentos, fotos, notas de varias instituciones y un ejemplar de la Revista Horizonte. Visiblemente emocionado, el artista acompañado por su esposa, hijos y alumnos, agradeció a la comunera Susana Espósito y a la red de Cultura de Caballito.

También habló Marcelo Iambrich, presidente de la Junta Comunal, quien aprovechó la ocasión para expresar que esta será su último acto público, ya que en el mes de diciembre concluirá su gestión.

Luego fue invitada a hacer uso de la palabra Marina Bussio, directora de la Revista Horizonte y miembro de la Junta de Estudios Históricos del Caballito. Marina se refirió a la historia del Parque Rivadavia y al lugar elegido para emplazar la obra, que se ubica donde estuviera la casa de la Quinta de la familia Lezica. Por otra parte la ocasión fue propicia para anunciar la creación de la Asociación Amigos del Parque Rivadavia que se sumará al trabajo de las tantas ONGs caballitenses. Finalmente hubo un especial reconocimiento hacia la comunera Espósito que fue quien solventó económicamente la realización de la escultura.

Las autoridades presentes, junto al artista y miembros de la Red de Cultura fueron invitados a descubrir el “Caballito”. Luego el padre Eduardo Tessone, párroco de Nuestra Señora de Caacupé, bendijo la obra y a los vecinos presentes.

El evento terminó con la participación de la Banda de Música de la Policía Metropolitana con la interpretación de la Canción de Caballito que fue cantada por el público.

La organización y convocatoria fue realizada por el Area Sociocultural de la Comuna 6 y la Red de Cultura de Caballito. Estuvieron presentes en el evento los comuneros Marcelo Iambrich, Alicia Besada, Claudio Crespi, Susana Espósito y Ariel Angrisano, también los comuneros electos que asumirán en diciembre, Hipólito Forno, Fernanda Moro y Juan Ignacio González Martínez. Participaron el subjefe de la Policía Metropolitana, Ricardo Pedace; el director de la UAC de la Comuna 6, Fabián Bullotta;  integrantes del Rotary Club de Caballito, representantes de la defensoría del Pueblo, del Movimiento Nacional Sanmartiniano y miembros de las diferentes instituciones que integran la Red de Cultura de Caballito.

Juan y Simón, integrantes de la Cuadrilla de la Comuna, trabajando en la colocación de la escultura el día anterior a la inauguración.

Darío Klehr y los últimos detalles.

El evento comenzó con las palabras de la comunera Susana Espósito.

El acto contó la participación de representantes instituciones barriales y vecinos.

El Profesor Darío Klehr, emocionado durante la inauguración.

Marcelo Iambrich, presidente de la Junta Comunal anunció que este es su último acto público. De esta manera confirma que de la misma manera que no asistió al acto vecinal del 9 de Julio, tampoco asistirá a los próximos.

Marina Bussio, directora de la Revista Horizonte y miembro de la Junta de Estudios Históricos, se refirió a la historia del Parque Rivadavia.

El artista junto a los vecinos, descubren la obra.

La bendición de la escultura estuvo a cargo del Padre Eduardo Tessone.

La Banda de Música de la Policía Metropolitana interpretó la Canción de Caballito.

En el micrófono, cantando, Marcelo Hotasegui de Caballito Puede; Susana Espósito y Beatriz Oller de la Asociación Vecinos del Parque Centenario.

El comunero Ariel Angrisano fue invitado para entregar un reconocimiento al Profesor Darío Klehr

Los comuneros Claudio Crespi y Alicia Besada fueron invitados para entregar reconocimientos a los miembros de la Cuadrilla, Juan y Simón, que trabajaron en la obra los días previos.

El artista con los comuneros Ariel Angrisano, Claudio Crespi y Susana Espósito. Darío Klehr con Ricardo Pedace, subjefe de la Policía Metropolitana y el Padre Eduardo Tessone.

Carina Terrero y Francisco Silva del Partido de la Ciudad y Sergio Mosquera, vecino participativo.

Aquilino González Podestá y Ricardo Barreiro de la Asociación Amigos del Tranvía.

Integrantes del Area Sociocultural de la Comuna 6 junto al autor y su obra.

Con Roberto Pérez del Rotary Club de Caballito.

Marcelo Hotasegui, presidente de la Asociación Caballito Puede junto a Darío Klehr.

Ana Paulino y Beatriz Oller de la Asociación Vecinos del Parque Centenario con la comunera electa, Fernanda Moro.

El comunero Claudio Crespi, junto a Hipólito Forno, comunero electo.

Con la satisfacción de la tarea cumplida con éxito.

Repartiendo "Horizonte la Revista de Caballito" entre los vecinos.