VECINOS DESTACADOS DE LA REPÚBLICA DE CABALLITO (Segunda Parte)

Caballito, barrio de artistas y poetas, de políticos y deportistas, de figuras destacadas por sus
aportes en diferentes disciplinas. Son muchos los personajes que han elegido el barrio corazón
de la ciudad para vivir. Aquí, algunos de ellos.

Fermín Estrella Gutierrez
Nació en 1900. Poeta, cuentista, ensayista y crítico argentino. En 1923 se recibió de Profesor Normal en Letras. Actuó en forma ininterrumpida en la enseñanza primaria, secundaria, superior y universitaria. Vivió a metros del parque Rivadavia sobre la calle Beauchef.
Fue subsecretario del Ministerio de Educación de la Provincia de Buenos Aires y vocal del Consejo Nacional de Educación. Fue dos veces presidente de la Sociedad Argentina de Escritores. También fue miembro de número de la Academia Argentina de Letras. Dirigió el periódico literario «Norte». Colaboró con importantes revistas y periódicos nacionales y extranjeros. Falleció en 1990.
Arturo Frondizi
Nació en 1908. En 1930, recién recibido de abogado, se incorporó a la Unión Cívica Radical.
Vivió en el pasaje Florencio Balcarce, a media cuadra del parque Rivadavia.
Fue diputado nacional en 1946 y cofundador del Movimiento de Intransigencia y Renovación en 1947. En 1954 fue designado presidente del Comité Nacional, y ese mismo año escribió Petróleo y política. En 1958 fue electo presidente de la Nación por la UCR Intransigente, una división de la UCR. Los militares lo derrocaron en marzo de 1962 y lo mantuvieron detenido hasta julio de 1963. Fundó entonces el Movimiento de Integración y Desarrollo, junto con Rogelio Frigerio, con quien se había asociado en 1956.
Leon Gieco
Su nombre completo es Raúl Alberto Antonio Gieco. Nació el 20 de noviembre de 1951 en Santa Fé. En el verano de 1969 viajó por primera vez a Buenos Aires, con su guitarra al hombro y casi sin dinero. Poco a poco comienza a relacionarse con el mundo rockero: Litto Nebbia, Tormenta y, sobre todo, Gustavo Santaolalla. Es una de las figuras más importantes del rock en Argentina, con una larga carrera donde siempre fue solista y que desde un primer momento mostró su amplitud de criterio musical, uniendo el joven rock nacional con el folk-rock americano y el folklore argentino. En junio del 2004 fue nombrado Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires. Durante muchos años tuvo su casa y estudio a una cuadra del parque Rivadavia, en el pasaje República de Indonesia y Chaco.
Lolita Torres
Cantante y actriz. Nació en Buenos Aires. Debutó a los 12 en el teatro Avenida. Ha sido un ícono de la música española y de los inmigrantes de esas tierras en nuestro país.
En cine debutó con «La danza de la fortuna» con Luis Sandrini, Olinda Bozan y otras figuras de la época. Protagonizó varios ciclos televisivos de gran éxito en los ´60 y ´70.
En 1976 junto al maestro Ariel Ramírez realizó una gira por todo el país y amplió su repertorio con folclore y tangos. Vivió en la calle Rosario, frente al Parque Rivadavia.
Se transformó en un símbolo cultural y social en toda la ex Unión Soviética. Recibió
innumerables premios; grabó gran cantidad de discos durante su carrera y trabajó con las más importantes figuras nacionales e internacionales de su época y de la actualidad. Fue nombrada Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires. Falleció en el año 2002.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *