Horizonte - La revista de Caballito
Caballito Te Quiero
  • Inicio
  • Comercios y Servicios
  • Historia
  • Instituciones
    • Comuna 6
    • Asoc. Amigos del Tranvía
    • Bibliotecas
    • Centros Culturales
    • Clubes
    • Comisarías
    • Hospitales
    • Museos
    • Otras Instituciones
  • Parques y Plazas
    • Parque Rivadavia
    • Parque Centenario
    • Plaza Irlanda
    • Plaza Primera Junta
    • Plaza Crisólogo Larralde
    • Plaza Giordano Bruno
    • Plaza Paseo de la Vida
    • Plaza Amadeo Sabattini
    • Plaza del Caballito
  • Galería
  • Quienes Somos
  • Contacto
  • Buscar

UN 13 DE MARZO SE INAUGURABA EL CRISTO REDENTOR DE LOS ANDES REALIZADO EN CABALLITO

13/03/2022/0 Comentarios/en Noticias /por revistahorizonte

Revista Horizonte
– Abril 2022

Visita Guiada Primera Junta

Realizado por revista Horizonte

Casamiento en Tranvía

Marina y Héctor

Enlaces de Interés

 
logo_tranvia
logo_perlotti
logo_museo_csnat
logo_ferro
logo_energiaverde
logo_club_italiano
logo_caballito_puede
logo_bs_ciudad
logo_progreso
logo_astronomia
logo_burgales
logo_curie
logo_durand
logo_rotary
logo_sureda

Archivos

Contador de Visitas

Asociación Metropolitana de Editores Periodísticos

Redacción

Marina Bussio
Dirección: Yerbal 855
Registro De Propiedad Intelectual: Nro. R.N. P.I: 68777924
Tel: 11 4988-9908
E-mail: horizontedecaballito@gmail.com

No HTML5 audio playback capabilities for this browser. Use Chrome Browser!

El 13 de marzo de 1904 se inauguró la estatua del Cristo Redentor, en la Cordillera de los Andes, a cuatro mil doscientos metros de altitud, para celebrar el triunfo de la paz entre Chile y Argentina, que había estado en serio peligro en años anteriores.

Es de bronce y mide ocho metros de altura y pesa 4 toneladas. La estatua fue encargada por el obispo de Cuyo, Marcolino del Carmelo Benavente, estando su costo a cargo de aportes de los dos países y de aportes obtenidos de una colecta popular.

El día de su inauguración, ante tropas argentinas y chilenas, pronunciaron discursos el doctor Ramón Angel Jara, por parte de chile, y el canónigo Pablo Cabrera por parte de la Argentina. Es obra del escultor argentino Mateo Alonso, y su emplazamiento fue responsabilidad del ingeniero Molina Civil.

El Cristo descansa sobre una semiesfera. Alza su mano derecha en actitud de bendecir y sostiene en la izquierda una gran cruz, que excede considerablemente en altura a la propia figura.

Mateo Rufino Alonso, nacido en Buenos Aires el 11 de agosto de 1878, y fallecido en la misma ciudad el 12 de julio de 1955, era hijo de un escultor y pintor, y fue llevado a Barcelona en 1893 para perfeccionarse en un arte hacia el que, desde muy joven, se sentía inclinado. Allí estudió en el Instituto de Bellas Artes de La Lonja, bajo la dirección de Venancio Valmitjana.

De regreso en Buenos Aires, participó en el concurso en el que le fue adjudicada la obra El Cristo Redentor, cuyos trabajos finales de instalación dirigió a una temperatura de seis grados bajo cero.

Entre otras esculturas importantes de Alonso deben señalarse la estatua a Matheu, el monumento al Himno Nacional, y las obras Oración a Venus y El Centinela de la Patria.

Sin embargo el hecho menos conocido de esta obra centenaria es que la misma debió ser fundida en el Arsenal de Guerra de la Nación, pero ante la imposibilidad de hacerlo por el exceso de trabajo del Arsenal (por la probable guerra con Chile), se le encargó el trabajo a la fundición de Fernando Pecchi e Hijo, ubicada en Centenera  160 del barrio de Caballito y para su realización se fundieron viejos cañones de bronce. Desde la Fundición de Pecchi fue llevada en partes hasta el sitio de su emplazamiento.

El 13 de marzo de 1904 era una mañana fría y de pleno sol, y a 4200 metros sobre el nivel del mar se reunieron alrededor de dos mil personas, en su mayoría provenientes de las localidades mendocinas de Puente del Inca y Las Cuevas, autoridades políticas, eclesiásticas y militares.

La obra fue declarada Monumento Histórico Nacional y el sitio donde fue emplazado fue reconocido como Lugar Histórico Nacional.

Existe un proyecto para que se convierta en Patrimonio de la Humanidad, decisión que debería tomar la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura).

Existe una réplica del monumento en el Palacio de la Paz, en La Haya, donde sesiona la Corte Internacional de Justicia.

Fuentes: Notas de Osvaldo Sidoli y de Fabián Fernández
Fundición en la calle Centenera 160

Fundición en la calle Centenera 160

Cristo de los Andes 2

Photo by Andy Stuardo - andy@vcd.cl

Centenera 160

Centenera 160


Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google+
  • Compartir por correo


0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Taller de Historia de Caballito

A cargo de Marina Bussio

Seguinos en Facebook

http://caballitotequiero.com.ar/portal/wp-content/uploads/2020/07/Cristo-de-los-Andes-chico.jpg 783 1134 revistahorizonte http://caballitotequiero.com.ar/portal/wp-content/uploads/2016/05/cabtq_logo.png revistahorizonte2022-03-13 21:24:542022-03-19 21:26:47UN 13 DE MARZO SE INAUGURABA EL CRISTO REDENTOR DE LOS ANDES REALIZADO EN CABALLITO
© Copyright 2016 - Caballito Te Quiero - Desarrollado por Mi Sitio Web Ya!
EL MUSEO PERLOTTI ORGANIZA ACTIVIDADES POR EL DÍA DE LA MUJER SEMANA DE CENTROS COMERCIALES ABIERTO EN CABALLITO Desplazarse hacia arriba