RECORRIDO POR LA MEMORIA DE CABALLITO (parte 1)
La Dirección General Patrimonio e Instituto Histórico y la Junta Central de Estudios Históricos de la Ciudad de Buenos Aires, editaron un interesante trabajo de investigación llamado “Recorridos por la Memoria de los Barrios”.
Este trabajo surgió del Observatorio de Patrimonio Cultural y el objetivo es rescatar los bienes patrimoniales y culturales de los barrios porteños.
El objetivo es rescatar y mantener viva nuestra historia y patrimonio, y la pasión, esmero, y compromiso que se puso para llevar adelante estas publicaciones.
En el caso particular del barrio de Caballito, participó la Junta de Estudios Históricos, presidida por Aquilino González Podestá, y colaboraron en la realización Héctor Núñez Castro y Marina Bussio y contó con la colaboración de varios de sus integrantes.
El siguiente es el relevamiento de los sitios de Caballito que ya no están.
Pulpería del Caballito (Rivadavia y Emilio Mitre)
La Pulpería de Nicolás Vila, instalada en 1821, remataba en una veleta con forma de caballito, objeto que dio origen al nombre del barrio. Vila fue asesinado en 1829 por un soldado de Lavalle y en el año 1832 la propiedad fue rematada y comprada por Luis Naón, quien transladó la veleta a la esquina NO de Rivadavia y Federico García Lorca. En el sitio original de la veleta, hoy se leventa el edificio del Colegio Marianista. La veleta histórica hoy se encuentra en el Museo de Luján.
Almacén de Domato (Rivadavia y Emilio Mitre, esquina SE)
El Almacén de Domato fue una vieja pulpería, parte de una antigua quinta. En la época de Juan Manuel de Rosas, había sido propiedad de Domingo Aubet, Celestino Pereda y Narciso Saenz. Fue adquirida en 1849 y luego pasó a manos de la familia Domato. Cuando comenzó la demolición del segundo edificio donde estuvo la famosa veleta (esquina NO de Rivadavia y García Lorca), Domato la rescató y la puso en su negocio. Allí estuvo hasta el año 1925.
Sanatorio Gutierrez – Av Rivadavia 5611
Construído en el solar donde había estado la segunda ubicación de la veleta. El Sanatorio funcionó entre los primeros años del Siglo XX hasta fines de la década de 1940. Fue el primer sanatorio que tuvo el barrio, dirigido por los doctores Avelino y Alberto Gutiérrez. Antes había sido residencia de la familia de Santiago Rolleri. En la actualidad alli se levanta un edificio de departamentos.
Fábrica de Cigarrillos Nobleza Piccardo – Puan 430
La empresa Piccardo y Cia nació en el año 1898 en un pequeño local de la calle Piedad (Bartolomé Mitre). Allí comenzaron a fabricar los cigarrillos 43. Luego en 1904 se trasladaron a la Av. San Juan 350 (hoy Museo de Arte Moderno). Años más tarde la empresa Nobleza de Tabacos se instaló en Caballito, en la calle Puan 420. En 1977 Piccardo se unió con Nobleza. En 1981 se trasladan al partido deSan Martín. En el edificio de Caballito comenzó a funcionar la sede Puan de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.
Flores Polo Ground – Avellaneda y Fragata Prseidente Sarmiento (vereda sur)
Antiguamente conocido como Potrero de Izaguirre, este predio fue utilizado en 1882 por el Buenos Aires Polo Club, primer club de polo del país. El 2 de abril de 1891 se jugó alli uno de los partidos iniciales de la primera temporada oficial de fútbol nacional. Con posterioridad jugó en este lugar el Buenos Aires AFC y el Flore Athletic Club, probablemente derivado del Buenos Aires Polo. El mítico Club Alumni ejerció alli la localía entre los años 1901 y 1904. La cancha existió hasta los primeros años del siglo XX. Las instalaciones fueron compradas luego por Ferrocarril Oeste.
Molinos Morixe (Federico García Lorca 234)
La empresa fue fundada en 1901 por Francisco Morixe, quien desde 1885 se dedicaba a la industria molinera. Fueron sus hijos los que construyeron el edificio de la calle Rojas 49 inaugurado en 1914. Este molino se llamó primero Roma y luego Mitre. Posteriormente en 1938, se construyó un segundo molino en Cucha Cucha (Federico García Lorca) 234 que llegó a ser conocido como “El Molino de Caballto”. Fue vendido en 2007 y posteriormente demolido.