FUE CELEBRADO EL DÍA DE LA PATRONA DE CABALLITO
El sábado 5 de septiembre, los vecinos de Caballito revivieron la histórica Procesión por el Día de Nuestra Señora de la Misericordia, patrona de nuestro barrio. Se trata de una tradición que se iniciara hace más de 140 años.
El evento, fue convocado por la Red de Cultura de Caballito y contó con el apoyo y colaboración de las parroquias de Caballito, la Policía Federal y la Policía Metropolitana.
Hace cuatro años, por iniciativa de varias agrupaciones vecinales, entre las que participa la Revista Horizonte, se decidió retomar esta festividad, que comenzó en 1871 y se prolongó hasta 1914. Bajo el lema “Madre protege nuestro barrio” los vecinos han reeditado esta histórica procesión, que tiene la particularidad de ser convocada por laicos, y además del carácter religioso, tiene una importante contenido barrial, histórico y vecinal.
A las 17.30 horas un nutrido grupo de vecinos se dieron cita en la esquina de Acoyte y Neuquén. Allí, Marina Bussio, miembro de la Junta de Estudios Históricos del Caballito y directora de la Revista Horizonte, relató el origen de esta devoción e invitó a Monseñor Antonio Aloisio, párroco de Santa Julia a hacer uso de la palabra y encabezar la procesión.
Al frente de la columna, sobre una camioneta, fue colocada la Virgen de la Misericordia y desde el vehículo, el Padre Gustavo Gil fue guiando la caminata con sus palabras y oraciones.
El recorrido fue acompañado por móviles de la Policía Federal, ya se debió cortar un carril de las avenidas Acoyte y de Rivadavia. También participó el Subjefe de la Policía Metropolitana, Ricardo Pedace, acompañando la marcha.
Con aplausos, y vivas a la Virgen, se inició la caminata por Acoyte, Rivadavia , Hortiguera, Valle y Víctor Martínez hasta la Parroquia Santa Julia.
Aproximadamente en la mitad del recorrido, al llegar a Rivadavia y Emilio Mitre, se sumaron a la procesión dos coches del Tranvía Histórico que enriquecieron el evento, dándole un toque particular. Algunos vecinos continuaron a pie, mientras otros optaron por seguir en el tranvía.
Al llegar al templo, la procesión fue recibida con los sonidos de las campanas y la Banda de Música de la Policía Metropolitana que comenzó con un Toque de Diana, para continuar luego con el Himno Nacional . La participación de la Banda de Música fue calurosamente aplaudida y vivada por el público.
A continuación, representantes de las diferentes instituciones vecinales que participaron en la organización del evento, llevaron en andas la imagen de la Virgen hasta el altar, mientras se agitaban banderas de colores , para luego comenzar con la tradicional misa vespertina, celebrada especialmente en honor del Día de la Virgen de la Misericordia, Patrona del barrio de Caballito.
Al finalizar la celebración, el Padre Jorge Lettera tuvo especiales palabras de agradecimiento y felicitación hacia los vecinos que participaron en esta festividad, y una vez más se refirió a Caballito, diciendo que lo mejor que tiene el barrio es su gente.
La organización estuvo a cargo dela Asociación Vecinos del Parque del Centenario, Asociación Civil Caballito Puede, Horizonte la Revista de Caballito, Periódico ABC, Asociación Amigos del Tranvía y Junta de Estudios Históricos del Caballito, y en esta cuarta edición se sumó la Red de Cultura de Caballito.
Así el barrio, a través de sus vecinos e instituciones, ha recuperado una tradición que va creciendo año a año: Homenajear a su patrona, invocando su protección.

A la mañana, con el Padre Jorge Lettera, retirando la imagen del templo para prepararla para la procesión.

La previa, trabajando para poner todo a punto.

Acondicionando la imagen antes de comenzar.

Ya en la esquina de Acoyte y Neuquén, listos para comenzar.

Monseñor Antonio Aloisio, párroco de Santa Julia, con sus palabras iniciales.

El Padre Gustavo, guiando la procesión.

Sandra Agüero (Secretaría de la Mujer), Roberto Pérez (Rotary Club), Arnaldo Goenaga (Asociación Vecinal Gral. Alvear) y Susana Espósito, comunera de Caballito, siempre presente en los eventos vecinales.

Rivadavia y Acoyte.

Desde los balcones, los vecinos saludaban y sacaban fotos.

Por Av. Rivadavia, rumbo a Primera Junta.

Los organizadores en Emilio Mitre. Parada para sumar a la procesión al Tranvía Histórico.

Gabriel Mattalia de la AAT y Marina Bussio de la Revista Horizonte, siguiendo la marcha desde el Tranvía.

Llegada a Santa Julia. Aquilino González Podestá, presidente de la Asociación Amigos del Tranvía. Roberto Pérez del Rotary Club de Caballito. Ricardo Pedace, subjefe de la Policía Metropolitana. Arnaldo Gooenaga, director del Priódico ABC.

Banda de Música de la Policía Metropolitana recibiendo a la procesión.

El Padre jorge Lettera, acompa;ando a los ni;os con la bandera argentina.

Representantes de las entidades organizadoras, llevando la Virgen hasta el altar.

Aquilino González Podestá, Marina Bussio, Sandra Agüero y Susana Espósito

Celebrando, Monseñor Antonio Aloisio.

El Padre Gustavo Gil durante la misa

"Lo mejor que tiene Caballito es su gente..." Padre Jorge Lettera.