CARMINA BURANA EN EL PARQUE CENTENARIO
El Complejo Teatral de Buenos Aires, dependiente del Ministerio de Cultura porteño, ofrecerá el sábado 19 y domingo 20 de febrero a las 21 la obra Carmina Burana, de Carl Orff, en versión de Mauricio Wainrot al frente del Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín.
Las funciones tendrán lugar en el Anfiteatro Eva Perón de Parque Centenario, Leopoldo Marechal y pasaje Lillo, con entrada libre y gratuita sujeta a la capacidad del lugar.
El espectáculo se repetirá el sábado 26 y domingo 27 de febrero en el mismo horario.
Carmina Burana
Fue creada por el músico Carl Orff entre 1935 y 1936 y se convirtió rápidamente en una obra muy popular. Sus ritmos –muchos de ellos con reminiscencias folklóricas– su fuerza y su lirismo han impulsado a numerosos coreógrafos a realizar diversas versiones de la obra. El desarrollo de la que se presentará en esta oportunidad es en forma cíclica, y se divide, como la pieza musical, en cinco escenas principales: Fortuna, Primo Vere, In Taberna, Cour D’Amours y Fortuna. ”No hay una relación entre cada uno de estos temas, y para realizar esta coreografía no he querido situarme en sus textos originales, con el objetivo de lograr una mayor libertad creativa”, señaló Mauricio Wainrot. La coreografía fue creada en 1998, para el Royal Ballet of Flanders (Bélgica) y se presentó tanto en ese país, como en Holanda y Alemania, durante tres temporadas consecutivas.
Carmina Burana se estrenó en Buenos Aires el 22 de marzo de 2001 en la Sala Martín Coronado del Teatro San Martín y, debido a la gran repercusión de público, su programa de 14 funciones originales se amplió a 30. En noviembre del mismo año fue presentada en cuatro exitosas funciones en el Luna Park. En 2003 se repuso en tres oportunidades, también en la Martín Coronado, y en 2010 volvió a ofrecerse en la misma sala.
Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín
Fue creado en 1977. Es decir que en 2007 la compañía celebró treinta años de actividad ininterrumpida como cuerpo artístico permanente. Hecho trascendente para una compañía argentina de estas características en tanto significa aprovechar los valores de la continuidad, la experiencia y el crecimiento sostenido, que le han permitido consolidar un nivel artístico de excelencia tanto en nuestro país como en el extranjero. Para muchos, el Ballet Contemporáneo es en la actualidad la compañía de danza más destacada de Argentina.
La compañía como tal se inició cuando Kive Staiff, Director General y Artístico del Teatro San Martín por aquellos años, convocó en 1977 a la bailarina y coreógrafa Ana María Stekelman para ponerla al frente de lo que en ese momento se denominó Grupo de Danza Contemporánea del Teatro Municipal General San Martín. Posteriormente, en 1988, la compañía adoptó el nombre definitivo con el que hoy se la conoce.
Ha realizado numerosas giras nacionales e internacionales presentándose entre otros países en la ex Unión Soviética, España, Canadá, Brasil, Uruguay y Estados Unidos, y se ha visto beneficiado por la concurrencia de prestigiosos coreógrafos argentinos y extranjeros que han montado obras para la compañía: Ana Itelman, Renate Schottelius, Ana María Stekelman, Oscar Araiz, Alejandro Cervera, Gustavo Lesgart, Roxana Grinstein, Noemí Lapzeson, Roberto Galván, Margarita Bali, Susana Tambutti, Walter Cammertoni, Miguel Robles, Carlos Casella, Diana Szeinblum, Carlos Trunsky, Diana Theocaridis, Mariana Estévez y Mauricio Wainrot, entre los argentinos, y Mark Godden, Ginette Laurin, Nils Christe, John Wisman, Robert North, Jennifer Müller, David Parsons, Marc Ribaud, Jean-Claude Gallotta, Serge Bennathan, Richard Wherlock, Ton Wiggers y Vasco Wellenkamp, entre los extranjeros.
De una excelente ópera podremos disfrutar en el P. Centenario. Y por lo que leí también es un ballet de primera categoría. ¡Felicitaciones a los que organizaron tan importante manifestación de la cultura y la música! Esperemos que la lluvia no nos corra.