UNA VEZ MÁS CABALLITO FESTEJÓ SU CUMPLEAÑOS
Cuando, en 1821, Nicolás Vila escrituraba la manzana de las actuales Rivadavia, Víctor Martínez, Juan B. Alberdi y Emilio Mitre, no esperaba que, esa simple acción legal, justificara un festejo 190 años más tarde.
Es que los vericuetos de la historia transformaron a esa modesta pulpería y su publicitaria veleta, en uno de los barrios más importantes de una de las más importantes capitales del mundo.
Debieron esperar los habitantes de Caballito hasta el año 2002, cuando el Legislador de la Ciudad, Jorge Giorno, presentara el proyecto de ley que establecía el 15 de febrero como el día del Barrio de Caballito.
Así, a partir del año 2003 comenzó a festejarse en el barrio ese día fundacional.
La primera iniciativa partió de Horizonte, La Revista de Caballito la que, en 1997, promovió e instaló, junto al Club de Leones y la Junta de Estudios Históricos del Caballito, la placa que recuerda el sitio donde estuviera la pulpería de Vila y la veleta que diera nombre al barrio.
Marina Bussio, directora de Horizonte, recogió el guante del entonces director del CGP 6 y, ante el desafío de organizar, sola, en el Parque Rivadavia, el primer festejo por el Día de Caballito, rompió lanzas y se hizo cargo del evento.
Aquel primer festejo tuvo un éxito inesperado. Los números artísticos de primer nivel, convocaron a más de dos mil vecinos al emblemático espacio público.
Fue así que, Horizonte, sin el apoyo ni la participación del gobierno ni de ninguna otra institución pública y/o privada, se ganó el derecho de organizar el festejo los 15 de febrero.
Pasaron ocho años desde aquel primer evento. Ocho 15 de febrero que, fueron ocho éxitos de público.
Hubo festejos en cada día de la semana. Los sábados y domingos con una gran cantidad de asistentes, ya que el Parque Rivadavia convoca, de por si, a numerosas personas. Los hubo los días de semana, donde la nutrida concurrencia se movilizó gracias a la convocatoria de Horizonte y, a la memoria del vecino que ya adoptó la costumbre de festejar el día del barrio.
Más adelante se sumaron al evento, otras instituciones barriales, sus centros culturales y el mismo CGP 6.
Con el tiempo, el tradicional 15 de febrero, se transformó en un acto compartido por quienes también aman a Caballito y se sienten orgullosos de pertenecer.
El amor al barrio y, el haber sido los primeros en festejar su día, nos llena de orgullo. Hoy, ocho años más tarde, aquel primer festejo se transformó en “La Semana de Caballito”. Son muchas las instituciones y vecinos que organizan y participan en los eventos. Aún aquellos que nunca se dieron por enterados de que el barrio tenía su día. Aquellos que, quizá son más vecinos combativos que participativos, y ven al barrio como una arena, donde los gladiadores del enojo y la protesta luchan a muerte contra los fantasmas de lo establecido. Aún esos se han sumado a aquella iniciativa de Horizonte, de hace ocho años y, hoy comienzan a festejar el Día de Caballito.
¡Desde Caballito, Horizonte les agradece este reconocimiento!
Gracias por sumarse a nuestros festejos.
Gracias por reconocer nuestro trabajo.
Gracias a los artistas que sumaron su presencia en todos estos años.
Gracias a los vecinos por el compromiso, la participación y la emoción puesta en cada evento.

Año 2003. Festejos en el Parque Rivadavia.

Año 2003. Jorge Waisburd, director de Radio de Tangos de Buenos Aires con Marina Bussio en los festejos del Día de Caballito en el Parque Rivadavia.

Año 2003. Tango con el Maestro Lucho Repetto

Año 2004. Actuación del Grupo San Sebastián convocado por Horizonte

Año 2004. Alicia Nieves

Año 2004. El público disfrutando los festejos en el Parque Rivadavia.

Año 2005. Jazz en los festejos del Día de Caballito

Año 2005. La Murga "Los Duendes de Caballito" fue convocada por Horizonte para participar en los festejos.

Año 2006. Banda del Regimiento de Patricios en los festejos del Día de Caballito

Año 2006. Entre el público presente estuvo el Diputado Héctor Polino y Sandra Sandrini, hija del actor caballitense.

Año 2006. Susana Rinaldi fue convocada por Horizonte al Parque Rivadavia e hizo cantar a todos los presentes.

Año 2006. También participó la locutora Florencia Ibañez de Radio Continental.

Año 2007. Asistieron a los festejos del Día de Caballito alumnos de colegios de la zona.

Año 2007. Se estrenó en el Parque Rivadavia el tango "Horizonte" escrito por el Maestro Mario Valdéz, dedicado a la Revista de Caballito.

Año 2007. Una vez más fue convocada la Murga "Los Duendes de Caballito" dirigida por Gustavo Masó.

Año 2007. Cuarteto de músicos del Teatro Colón.

Año 2008

Año 2008

Año 2008. Nuevamente el Grupo San Sebastián en los festejos del Día de Caballito.

Año 2008. Exposición de fotos históricas en el Parque Rivadavia.

Año 2009. Parte del equipo de Horizonte en el Parque Rivadavia.

Año 2009. Fue convocada la Banda del Regimiento de Granaderos.

Año 2009. "Roli Curten". Horizonte convocó a bandas de alumnos secundarios de diferentes escuelas del barrio.

Año 2010. Fue convocada la Banda de Música "Guardias Nacionales"

Año 2010. Horizonte gestionó el retorno de la Fuente Catalana, escultura patrimonio de Caballito, al Parque Rivadavia.

2011. Los vecinos disfrutando el Día de Caballito 2011 en el Parque Rivadavia.

2011. Banda de Música de la Policía Metropolitana.

2011. Grupo San Sebastián en los últimos festejos del Día de Caballito.
¡Felicitaciones! y que sigan los exitos!!! gracias por el trabajo por el barrio. Caballito y su gente esta orgullosa de ustedes!
Nos reconforta enormemente encontrar gente que trabaja tan apasionadamente por nuestro barrio. Ojalá se sumen más y más vecinos a los festejos. Como ustedes dicen, Caballito es un sentimiento.
MUY BUENO!!!!!!!!!!!!!!!! Sigan así con el ímpetu para el trabajo y los maravillosos textos.
Aguante Horizonte! Felicitaciones por todo lo que hacen. Por difundir y querer tanto a nuestro Caballito querido, por las fiestas del parque Rivadavia.
Me encantó la visita guiada de Caballito nocturno y misterioso, avisen cuando hagan otras. Gracias. Maca Muñoz.