SE RETIRAN MARQUESINAS DE LA AVENIDA RIVADAVIA
En varios comercios de la avenida Rivadavia, el Gobierno de la Ciudad está procediendo a la remoción de marquesinas y carteles publicitarios.
El operativo responde a las exigencias de la Ley 2936/09 de Publicidad Exterior.
Dicha ley impone determinadas medidas para las marquesinas y carteles publicitarios. Las medidas, dependen de la zonificación y sector de la ciudad, donde sean instaladas.
El operativo es realizado mediante grúas y operarios contratados por el GCABA.
Así, poco a poco, la avenida Rivadavia está mostrando otra cara. Una cara que, quizá no es la más agraciada.
Frentes despintados, enormes equipos acondicionadores de aire, muñones de estructuras oxidadas que sostenían las marquesinas, marañas de cables telefónicos y de electricidad, etc.
Si bien la ley apunta a mejorar la estética de la ciudad y permitir el lucimiento de las fachadas, en muchos casos eran preferibles las enormes marquesinas.
Aún más, en muchos casos, las cubiertas sobre las aceras que, muchos bares y confiterías tenían, eran un servicio para el ciudadano. Era una ocupación racional del espacio público. El caso de un local de pizzas ubicado sobre Rivadavia entre Acoyte e Hidalgo, que debe retirar la cubierta, es un ejemplo de lo antedicho.
En todos los casos, los comercios afectados por las remociones, pagaban los correspondientes impuestos por las estructuras mantenidas.
Una ley que apunta a mejorar el espacio público, siempre es bienvenida por el vecino; aún cuando le cause algunas incomodidades.
Sin embargo, queda flotando una duda. ¿Por qué la mejora del espacio público se hace a costa de aquellos que pagan sus impuestos, cánones y servicios?
No se ha visto, en los últimos años, trabajar con tanto entusiasmo al gobierno ni a la legislatura en llevar adelante la liberación del espacio público por parte de los vendedores ambulantes, “manteros”, mendigos, indigentes que duermen en él, chicos drogándose, etc.
La misma avenida Rivadavia, que se pretende normalizar y embellecer, es campo libre para quienes se instalan de manera ilegal, sin aportar nada al erario público y que, muchas veces generan focos de inseguridad “marcando” a algún peatón a mecheras y carteristas o, colaborando en salideras bancarias.
Tanto funcionarios, legisladores, y representantes de la ley, sufren de una sospechosa miopía que pudiera, por caso, derivar de la demagogia, ineptitud o conveniencias económicas.
Va a estar bueno cuando, junto a la ley 2936/09 de Publicidad Exterior, se promulgue y haga cumplir otra similar sobre la ocupación ilegal del espacio público.

Panadería Roma, en Primera Junta, sin su tradicional marquesina

Confitería El Greco, en la misma cuadra.

Retirando la cartelería en el bar de Hidalgo y Rivadavia

Cubierta y toldo destinados a desaparecer

Adios a la tradicional marquesina de la Galería París.

También fue retirado el toldo de la Confitería Aló Aló

En Primera Junta fue retirado el cartel de la antigua Farmacia González

Pizzería La Continental y Farmacia Contemporánea, frente a la Plaza Primera Junta sin sus marquesinas
Estos señores se olvidan que los comerciantes no solamente pagamos impuestos, sino que tambien votamos.
Los intrusos de las veredas, que nos perjudican, ni siquiera votan en la ciudad, si es que tienen documentos.
Yo me gasté muco dineo en el toldo y la marquesina de mi local. ahora tendré que volver a gastar plata en hacer la cartelería nueva.
El gobierno ni los diputados me consideraron.
No vengan a buscar mi voto hasta que no me saquen a los ilegales frente a mi local de Rivadavia!!!
Macri del Pro y sus defensores: Fuiste siempre un gran improvisado como todo tu equipo. Solo te preocupaste querer ‘simular’ o mostrar gestión y solo saliste a romper marquesinas, tapar las calles de obreros para arreglar baches y nada más… sos un desastre Macri. No vivo ni cerca del Indoamericano sino en Belgrano y no pienso votarte ni yo, ni mi entorno. Adios! Suerte!
Ya que los funcionarios del gcba actuan de manera compulsiva desmontando las marquesinas y toldos que según ellos son ilegales, porque no se ajustan a las normativas vigentes, tampoco lo son quienes ILEGALMENTE ocupan el espacio público y evaden impuestos como los manteros de av. Rivadavia, los miles de puestos «truchos» que todos los fines de semana se instalan en el Pque. del Centenario y Pque. Rivadavia. La muletilla tan usada por algunos «EL ESPACIO PUBLICO NO SE NEGOCIA» como es? porque no lo entiendo, si hay alguien más inteligente que por favor me lo explique.
YA QUE ESTÁN RETIRANDO MARQUESINAS NO SE CON CUÁL CRITERIO PORQUÉ NO RETIRAN LOS POBRES MARGINALES INSTALADOS EN LA PLAZA PRIMERA JUNTA?????
PORQUÉ NO RETIRAN LOS VENDEDORES AMBULANTES QUE ESTÁN INSTALADOS FRENTE A LOS NEGOCIOS QUE AHORA QUEDAN DESNUDOS SIN MARQUESINA?????
PORQUÉ, PORQUÉ, PORQUÉ ESTÁN PASANDO TRES AÑOS Y TRES MESES SIN SOLUCIONAR LOS TEMAS PENDIENTES DEL BARRIO???
NO SE PREGUNTEN PORQUÉ SE PUEDEN PERDER LAS ELECCIONES EN CABALLITO.
Excelente el comentario anterior. Nadie hace nada con esas personas que duermen todo el dia en la Plaza Primera Junta?
Por que el gobierno no actua? No es que el pais esta mejor? No es que bajo la pobreza y la desocupaciçon? porque entonces yo veo cada vez mas gente en la calle… me parece que alguien esta mintiendo….
Estos comentarios de arriba me parecen vergonzosos. Una cosa no quita a la otra. Los comerciantes ilegales («manteros») deberian prohibirse. Pero las marquesinas de tamaño enorme y desproporcionado ESTAN prohibidas por la ley.
Me gustaría que estos tres ultimos comentaristas dejen de hacer «apología del delito» ya que tienen razón en que hay que rajar a los vendedores que no alquilan ni pagan impuestos pero también hay que cumplir la ley de cartelería.
el último comentario me huele a PRO
Al fina una buena en la Ciudad. A ver si arreglamos la estetica de nuestros centros comerciales abiertos. Los comercios que no les interesan su entorno. A ver quien tiene el cartel mas grande. Ojala se den cuenta que un cartel estilizado, que vaya conforme a la fachada, llama mas la atencion. Incluso se podrian unificar los tamaños de los carteles para todos los comercios.
Asi tendriamos un verdadero centro comercial como se debe, regulado. Las marqeusinas se van, los edificios se arreglan, el paseo se hace mas ameno para el peaton. Menos contaminacion visual.
No entiendo los comentarios que se quejan del retiro de las marquesinas. Entiendo lo de los manteros, pero una cosa no quita la otra. HAY QUE SACAR TODO (marquesinas, manteros, vendedores ambulantes, cableado aereo), sumandole veredas uniformes, asfalto nuevo, fachadas restauradas, etc.. quedaria un paseo excelente.
No nos olvidemos que nos quejamos de que tiran abajo patrimonio de la Ciudad, y estas marquesinas tambien lo destruyen.
No está mal que se cumpla con la ley y se quiten las marquesinas. Lo que esta mal que junto al estricto cumplimiento de las leyes, convivan, en una misma vereda la impunidad de los usurpadores del espacio publico.
Es que para sacarlos no hay leyes? No sera que falta la voluntad política de hacerlo?
DEBEN SER DESINSTALADORES DE MARQUESINAS Y POCO VIAJADOS POR CIERTO. EN EL MUNDO MODERNO NO SOLO HAY MARQUESINAS SINO ENORMES CARTELES LUMINOSOS, PANTALLAS EN COSTANTE MOVIMIENTO, ETC, ETC……
Nunca fuiste a Londres y a París supongo.
Incluso en Nueva York las marquesinas se concentran en una zona específica (times square) y el resto de la ciudad luce con pocas marquesinas.
Incluso en Sao Paulo hicieron un plan de contaminación visual 0.
El que no viajaste fuiste vos. Abrite un poco y dejá de ser tan pueblerino de querer dejar dos carteles horribles que tiene Rivadavia. No es la muerte de nadie.
Parece que hay muchos que no entienden que, si existe una ley, es porque los diputados la elaboraron. Los diputados son los representantes del pueblo, por lo tanto se supone que las leyes que hacen son para beneficio del pueblo y que, el pueblo está de acuerdo con lo que hacen los diputados que votó.
Entonces, si existe una ley estamos obligados a cumplirla y el gobierno a hacerla cumplir.
Así que no importa si en N.York, Estambul o Ancorage, se permiten marquesinas gigantes, monos colgados de la cola o focos de 3000 wats. Allí las leyes serán otras. Aquí la que tenemos es una que no permite marquesinas invadiendo las veredas, y hay que cumplirla.
Respecto a los ocupantes ilegales, si hay una ley, el ciudadano debe peticionar al gobierno para que la haga cumplir. Si no la hay, se debe peticionar ante los diputados para que la elaboren.
Es bastante sencillo… no?
UUUUUUUUFFFFFFFFAAAAAAAA OTRO BARDO POR CUALQUIER COSA……
En Rivadavia y Doblas, el Bar Plaza tenía una marquesina con cubierta de plástico que invadía más de la mitad de la vereda, e incluso obstaculizaba la senda peatonal en un 100%. La vereda es para que podamos pasar todos, si no, mañana mismo pongo mi máquina de coser, porque en mi casa no me entra!! Todavía queda por desalojar la vereda de Rivadavia y Otamendi, Pizzería Bravo, sobre Otamendi se pasa sólo de a una persona !!!
Y comparto lo de los vendedores ambulantes y manteros, yo nunca les compro nada, me parece un comercio deshonesto con respecto a quien tiene su negocio instalado
Es evidente que para un gobierno de tecnocratas de escritorios, se debe cumplir con la Ley a raja tabla. No sirven para darse cuenta que las leyes pueden y en muchos casos es imperiosa su modificación. Lo que han hecho en Caballito es irracional, los frentes quedan espantosas, muchos comerciantes pagaban por sus marquesinas y si TANTO les importa el VECINO, no piensan que tambien lo protegian los días de lluvia.
Tengo que creer que son inutiles, la eligi para vice jefa, me defraudo y paso a diputada, ahora quiere ser Jefa.
Todos es asi, un barrio que colapsa y nadie pone coto a las edificaciones. Lo que fue este verano, con los cortes de luz, acaso lo saben? Saquen marquesinas, saquen los lugares para estacionar y construyan muchas bicisendas, eso es redituable.
No cuenten mas con mi voto.
habiendo tantos problemas de alta importancia el gobierno de la ciudad, se preocupa por unas marquesinas…. no se dan cuenta q estan dejando la ciudad con una vista desfaborable..
las leyes deben cumplirse desde que entra en vigencia para adelante.. nunca para atras…. ergo deberian regular las nuevas marquesinas no las que ya fueron aprobadas.
estamos supuestamente en epoca de crisis… hay disminucion del pbi, disminucion de produccion…menos ventas.. mas inflacion.. y a los pobres comerciantes que dan trabajo a mucha gente les sacan sus marquesinas… ESO AFECTA AHORA A QUE BAJEN MAS SUS VENTAS… quizas hasta tengan que despedir gente… todo x culpa de estos legisladores del gcba que no tienen 2 dedos de frente.
antes de votar una ley no deben ver su bolsillo…cuando hay de coima.. sino velar x el ciudadano.. ver todos los pro y los contra.. y cuando haymas contras que pro.. deben encajonar el proyecto.
Lo digo yo que tengo una empresa de carteleria y gano fortuna sacando marquesinas y haciendo nuevas q cumplan con la ley de macri, pero me duele ver el esfuerzo del empresario, emprendedor, ser humano que tiene que rebuscarsela para salir adelante acorde a las leyes.
x lo menos asi.. lo veo yo.
tan estupida es esta ley de carteleria..para q vean.. que le dan de plazo 5 dias para retirar la marquesina x su cuenta.. y sino la retiran la retiran ellos con sus gruas pero LE COBRAN como 4000 pesos el trabajo… o sea, el curro siempre esta macri… quieren hacerlo ellos porque facturan mas guita… sino le darian 20 dias minimo para que busquen presupuestos y contraten una empresa cartelera.