LA LEGISLATURA COLOCÓ UNA PLACA EN EL PARQUE CENTENARIO
El viernes 27 de mayo, en horas del mediodía, la Legislatura Porteña instaló una placa en el Parque Centenario, al pie del mástil existente en el cruce de las avenidas Díaz Vélez y Leopoldo Marechal. La misma es en homenaje a los trabajadores que, en 1910 en oportunidad de festejarse el Centenario de la Revolución de Mayo, se movilizaron en contra del gobierno.
El homenaje surge de una ley presentada por el legislador de Proyecto Sur, Rafael Gentile. En la ocasión concurrieron: los legisladores de Proyecto Sur Fabio Basteiro y Jorge Selser del Partido Socialista Auténtico. También acompañó el Secretario General de la CTA Capital, Carlos Chile.
Antes de descubrir la placa, los legisladores y el Secretario General de la CTA Capital, hicieron uso de la palabra, destacando la lucha obrera durante el Centenario, lo que obligó a las autoridades a declarar el Estado de Sitio. También justificaron que fuera el Parque Centenario el sitio adecuado para el homenaje de aquellos trabajadores de 1910.
El acto finalizó pasadas las 12.30, una vez que la placa fuera descubierta.

El legislador porteño Rafael Gentile, autor del proyecto

El legislador Fabio Basteiro de Proyecto Sur

Jorge Selser, legislador por el Partido Socialista Auténtico

Descubriendo la placa

En el mástil del Parque Centenario, detrás de la placa inaugurada, se observa unas mayólicas que representan el Juramento a la Bandera. El mismo ha sido vandalizado por una agrupación anarquista. Los vecinos del Caballito verían con agrado que los legisladores se ocuparan de su restauración.
Estos Señores, que pusieron la placa en homenaje a los trabajadores que en 1910 hicieron una protesta al gobierno, habran visto en el estado que se encuentra el Mastil, que seguramente no son los trabajadores actuales que se quejan contra el gobierno, los que destrozan las instalaciones del parque a diario.
Esto es vandalismo, destrucción contra los simbolos patrios, en perjuicio de lo que nos dejaron nuestros proceres, y los que hicieron grande nuestro país,¿ que futuro nos depara para nuestros hijos y nietos?.
Aquellos huelguistas de 1910 eran en su mayoría extranjeros anarquistas.
Anarquistas a los que hoy homenajean un grupo de diputados de izquierda.
Los que destruyeron las mayólicas del mástil del parque Centenario, tambien son anarquistas. Es muy posible que estos diputados, en vez de reparar los daños provocados por estos vándalos… los homenajeen.
Esa gente es destructiva de todo lo que signifique respeto por los valores nacionales y sociales. Sólo desean obtener el poder para destruir la sociedad.
DOS ACLARACIONES: El homenaje lo realizó LA LEGISLATURA DE LA CIUDAD COMO TAL por medio de una ley, aunque los que hayan ido a la colocación de la placa hayan sido diputados socialistas, del proyecto sur y un representante de la CTA.
Si bien en aquellos años, comenzando por la gran huelga de enero de 1909 en la cual fueron asesinados varios trabajadores, los anarquistas movilizaban una parte significativa del movimiento obrero, también pesaban los socialistas y los independientes. Pero todos ellos y la mayoría del pueblo argentino luchaba contra la infame ley 4144 de residencia, contra la miseria, la explotación, los conventillos, el pago con vales, etc.etc. LEAMOS LA HISTORIA ARGENTINA.
Otras manifestaciones importantes fueron, por ejemplo, EL GRITO DE ALCORTA en 1912 (trabajadores y gente del campo. En si mismos, los verdaderos anarquistas no ponen bombas a diestra y siniestra sino por ejemplo al asesino de trabajadores desarmados Ramón L Falcón.
Todos quienes trabajamos hoy disfrutamos de conquistas laborales y sociales que fueron conseguidas por aquellos luchadores y concretadas con leyes propuestas por los diputados socialistas y muchas también con el primer peronismo.
No soy anarquista, pero tengo en claro como dice Serrat que sería ideal que «nadie mande y que todo el mundo hagamos lo mandado». Pero para llegar a ese estado socio/político hace falta mucha educación y conciencia social.
Historiador:
Valen aquí algunas aclaraciones de orden histórico.
El predominio, en aquella época, lo tenían los anarquistas, sobre todo en los gremios de composición artesanal y, los anarcosindicalistas. Ello se hace evidente en el V Congreso, donde, por amplia mayoría, se resuelve la adhesión al ideario del «comunismo anarquista», como se le llamaba entonces, antes de que los bolcheviques se apropiaran del término comunista.
Además de Radowitky, usted se comió algunos de los «verdaderos anarquistas» violentos: Severino Di Giovanni y Buenaventura Durruti, autores de numerosos atentados y crímenes en nuestro país, Kurt
Wilkens, quien, en enero de 1923, arrojó una bomba y disparó varios balazos al coronel Varela, dándole muerte. Juan Konovezuk, que luego resultó ser Andrés Babby, ruso blanco de 30 años, residente en Buenos Aires desde hacía seis años, mata de un tiro aun policía, en 1919.
Amén de innumerables robos y crímenes realizados bajo el lema de la «Expropiación», siendo uno de sus más famosos autores, Miguel Arcángel Roscigna.
Sin duda la «Acción directa anarquista» tiene en la actualidad un fiel reflejo en la placa conmemorando la jura de nuestra Enseña Patria, vandalizada por anarquistas. Esa falta de respeto y agresión por los valores que, tenemos la mayoría de los argentinos, los muestran tal cual son.
Elogiable la utopía de Serrat, pero ante los resultados de las irrespetuosas acciones de los actuales anarquistas, lo veo imposible de concretar.
Sr. Miguel, me alegra por un lado que comparta la utopía de Serrat. En segundo término, le quiero aclarar que no me «comí» ninguno de los episodios que usted menciona y muchos otros más.
Pero le quiero recordar que la muerte de Varela por Wilkens fue un castigo popular (que no comparto) por el fusilamiento y asesinato de 1500 trabajadores en la Patagonia. Luego a Wilkens lo mató un sicario en la cárcel, a quien posteriormente otro justiciero lo mató en el mismo lugar.
Averigüe usted que estaba haciendo Severino Di Giovanni cuando lo apresaron, qué le sucedió al Capitán Páez que lo defendió de oficio en el juicio sumario por el cual lo fusilaron dos días después de apresado.
Averigüe también quien era y que hacía ese policía muerto en 1919. Le aclaro que no soy partidario de la violencia pero en esa época no sólo los gobiernos, la oligarquía, sino también la justicia y la policía estaban en contra de las reinvindicaciones populares y quizá a esa gente sólo le quedaba la defensa por estado de necesidad.
Respecto de los grafittis y estupideces que hacen algunos con la letra A cincunvalada, no son anarquistas, no son más que drogones y estúpidos y nadie los reconoce como nada en términos políticos o sociológicos.
Historiador:
Sobre el policía asesinado en 1919, fue asesinado circunstancialmente en el asalto a una joyería. Si hubo alguna coincidencia de tipo político en el hecho, tan sólo fue una coincidencia, no motivo para el asesinato.
También convendría averiguar quien era el Agente Núñez de la Comisaría 12º, la de Caballito, que fue vilmente acribillado en la escalera de acceso al subte A, en la estación Primera Junta, cuando se acercó a investigar movimientos extraños en el hall de la estación. En ese momento el «héroe» ácrata, Severino Di Giovanni, estaba asaltando la boletería, junto a su banda. Se llevaron la caja de la recaudación… vacía. El mismo Di Giovanni ajustició, junto a otro anarquista al Agente Núñez. Este último dejo unja viuda y dos huerfanos de 3 y 5 años.
Respecto a quienes vandalizan los monumentos y paredes con la letra A en un círculo, independientemente de lo que consuman: Se dicen anarquistas, firman como anarquistas, exponen ideas anarquistas y actuan como anarquistas bajo la consigna «Acción Violenta». Por lo tanto: si tiene cola de perro, cuatro patas, orejas de perro, hocico de perro y… ladra. Señor, eso es un perro, no importa si come Doggi, Purina o bifes de lomo.
Cordialmente
Miguel
Sr. Miguel, usted utiliza la dialéctica del «tercero al infinito», es decir que cuando se le aclara un punto o se le refuta otro, usted introduce uno nuevo y, así, sucesivamente. No tengo tiempo y, además, no me interesa estar discutiendo el tema de los llamados «anarquistas» en la actualidad. Si quieren que se defiendan ellos que no son anarquistas sino drogones y estúpidos, por lo menos los del PARQUE CENTENARIO.
Simplemente,en mis intervenciones le señalé: a) que no fue la izquierda quien rindió el homenaje sino la entera LEGISLATURA DE LA CIUDAD, b)la lucha contra la ley 4144 y otras vergüenzas de aquella época, c) la categoría de asesinos con uniforme de Ramón L. Falcón y Varela, d)la vergüenza del juicio a Di Giovanni, e) la expulsión del Capitán Páez por haberlo defendido de oficio, f) que la bala que mató a la nena (por lo cual lo juzgaron principalmente, no era de su arma sino de la policía), g) que el policía al que me referí no era el que usted nombra sino un jefe policial asesino de parroquianos indefensos, etc. Usted no acusa recibo de todos estos temas y de otros más, pero sigue introduciendo otros nuevos. Razón por la cual considero que la polémica iniciada se tendría que ventilar en otros ámbitos: conferencia, reunión académica o histórica, mesa redonda o en un café, pero que este no es el medio idóneo, ni tengo el tiempo que a usted le sobra para hacerlo. QUEDE BIEN EN CLARO QUE ESTOY DISPUESTO A DISCUTIR ESTOS Y OTROS TEMAS CUANDO Y DONDE CORRESPONDA, pero mientras no exprese incorrecciones que ni la historia oficial sostiene.
Historiador:
Le aclaro que el tiempo que empleo en responder a sus comentarios, es exactamente el mismo que usted emplea.
Le aclaro que no expresé en miscomentarios ninguna «incorrección», a menos que se considere incorrectos los archivos policiales de los crímenes cometidos por los anarquistas en nuestro país. Quizá usted, como historiador, recurra a otras fuentes para mi, y otros muchos, desconocidas.
Le agradezco su tiempo y coincido en que éste no es el ámbito adecuado para debatir sobre la acción disociadora de los ácratas en nuestro país.
De cualquier manera, los muertos, de uno y otro bando, bien enterrados están.
Cordialmente
Miguel
Sr. Miguel, por última vez intervengo en este tema porque considero que usted entiende las cosas como le parecen. Yo no dije que gasto más tiempo que usted, sino que yo no lo tengo por mis ocupaciones y a usted parece ser que le sobra. Es muy diferente, pero usted manipula los conceptos.
Respecto de las fuentes históricas, corresponde utilizar todas las que resulten idóneas, fehacientes y orientadas a la verdad: expedientes judiciales, testimonios de testigos, crónicas periodísticas, investigaciones independientes y también las policiales, libros, artículos, declaraciones de víctimas y participantes en los hechos, etc. etc. Usted confiesa que se basa en los archivos policiales (debe ser de la fuerza o vinculado) porque no son de tan fácil acceso pero sigamos, la policía en aquella época y en otras varias pasando por las policías bravas de los 30 y los 40, la «maldita policía» de los 80 y 90, la policía del gatillo fácil, por nombrar sólo algunos períodos, es parte en el conflicto y como tal suministra sólo una fracción de la verdad.
Los archivos policiales son apenas una de las fuentes del análisis histórico de estos temas y para esa época sería el de última instancia y más bajo crédito de veracidad al cumplir aquella policía una función de control social al servicio de los gobiernos aristocráticos de entonces y en contra de las legítimas reinvindicaciones políticas y sociales. Siendo casi exclusivamente un instrumento de los poderosos, de las persecuciones y represiones populares. No entiendo como puede usar como UNICA FUENTE, los archivos policiales. Pero cada uno cree lo que le parece. ASUNTO CERRADO EN ESTA INSTANCIA.
No le parece que los Legisladores cobran sus sueldos para ocuparse de legislar sobre situaciones que HOY NOS ESTAN APREMIANDO como el tema motochorros, la inseguridad, el consumo de estupefacientes, el descontrol en lugares nocturnos, etc. EN LUGAR DE COLOCAR PLACAS
VERGONZOSO
porque no solucionan los problemas que realmente son urgentes para la gente, vieron la gente que duerme a la intemperie???????????????????
Después de leer los comentarios de esta noticia, simplemente quiero agregar que los pueblos que no reconocen ni honran a quienes lucharon por un mundo mejor, contra la explotación del hombre, a favor del progreso social y político de todo lo cual hoy somos beneficiarios, no pueden entender el presente y mucho menos construir un futuro.
Por supuesto que todos tenemos que luchar contra las lacras que señala la Sra. Mercedes, pero considero que no es vergonzoso reconocer a quienes lucharon en su momento por el progreso, la justicia y la libertad, contra la ley 4144 de residencia, a favor de las 8 horas, por el pago en dinero y no en vales, por el descanso dominical, etc. etc. UNA COSA NO QUITA LA OTRA Y ES ESTRICTA JUSTICIA.
Respeto la opinion de cada uno de ustedes,pero por favor,quienes no lo han hecho,lean los principios filosoficos en que se sustenta el anarquismo.ej:mijail bakunin,piotr kropotkin,malatesta,etc,etc