SE OFICIALIZÓ EL ESCUDO DEL BARRIO DE CABALLITO

En un acto realizado a las 12.30 del 30 de agosto, en el hall de entrada de la Jefatura de Gobierno, en Bolívar 1, se oficializaron los escudos de los 48 barrios porteños.

Con la presencia del Jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta; el Secretario de Inclusión y Derechos Humanos, Daniel Lipovetzky; la Directora del Programa Pasión por Buenos Aires, Isolina Peña y, varios Directores de CGPs, se presentaron los 48 emblemas barriales.

Más de cien vecinos de los distintos barrios asistieron al evento. Entre ellos concurrieron representantes de todas las Juntas de Estudios Históricos, las que tuvieron especial participación en los diseños y la selección de cada escudo. También se encontraban entre los asistentes varios de los diseñadores de los emblemas.

Por Caballito asistieron: Marcelo Iambrich, director del CGPC 6; Liliana Fuente, vicepresidente de la Asociación Civil Caballito Puede; vecinos, alumnos del Curso de Historia Barrial dictado por Horizonte; Marina Bussio y, Héctor Núñez Castro, directores de Horizonte, La Revista de Caballito y miembros de la Junta de Estudios Históricos del Caballito.

El Jefe de Gabinete expresó que: “…Este es el resultado de un intenso trabajo, llevado a cabo por el GCABA, a través de Pasión por Buenos Aires y, que contó con la participación de los vecinos, a través de sus instituciones. Esto demuestra el sentido de pertenencia y la importancia que, cada uno, le da a su barrio. Ahora, queda la tarea

de cada barrio, de difundir y colocar los correspondientes escudos en la mayor cantidad de sitios posibles. Así, cada barrio de la ciudad tendrá su particular identificación.”

La Directora del Programa Pasión por Buenos aires, agradeció a todos los que habían participado, en especial a las distintas Juntas de Historia y a los artistas que llevaron al papel la idea, transformándola en escudo.

A continuación, le fue entregado a cada director de CGPC o, a sus representantes, el escudo correspondiente a cada barrio.

Luego, los autores de cada emblema, recibieron un escudo impreso y enmarcado. En el caso del Arq. Aquilino González Podestá, autor del escudo de Caballito, ausente por motivos de salud, el presente fue recibido, en su representación, por Héctor Núñez Castro, director de Horizonte.

Finalizada la apertura del acto, los presentes pasaron al hall de entrada del palacio Municipal, por Av. De Mayo 525. Allí se inauguró una sala donde se colocaron los 48 escudos barriales.

Los mismos fueron descubiertos por el Subsecretario de Atención Ciudadana, Eduardo Machiavelli; el Secretario de Inclusión y Derechos Humanos, Daniel Lipovetzky y la Directora del Programa Pasión por Buenos Aires, Isolina Peña.

Cumplida la inauguración de la Sala de los Escudos Barriales, los presentes fueron homenajeados con un vino de honor en el microcine del GCABA.

Cabe destacar que, el único medio barrial de toda la ciudad de Buenos Aires, presente en el acto fue Horizonte, La Revista de Caballito.

Esta oficialización de los emblemas, ha otorgado a cada barrio, un importante elemento de pertenencia.

Para Caballito representa un motivo de orgullo y, una muestra de participación de las instituciones legalmente reconocidas a nivel nacional o de ciudad.

También ha sido reconocido el arduo trabajo de la Junta de Estudios Históricos del Caballito, quienes dieron forma al escudo bajo estrictas premisas de tradiciones, heráldica, emblemáticas e históricas. Todo ello plasmado artísticamente por su presidente Aquilino González Podestá.

Así, también, es dable reconocer el apoyo brindado en todo momento por el CGPC 6, para lograr que nuestro emblema esté hoy en la Sala de los Escudos Barriales.

Un motivo de agradecimiento, desde Horizonte, La Revista de Caballito, para todas las instituciones y ONGs del barrio que respondieron, en su momento, a nuestra convocatoria para participar en la elección del emblema. Para quienes siguieron nuestro lema: “En, para y por Caballito”.

Ellos fueron: Junta de Estudios Históricos del Caballito, CGPC6, Escuela 3 DE 7 “Primera Junta”, Escuela Normal Nº4, Instituto Dámaso Centeno, Rotary Club de Caballito, Club Ferro Carril Oeste, Club Italiano, Asociación de Fomento y Biblioteca Popular General Alvear, Asociación Amigos del Tranvía y Biblioteca Popular Federico Lacroze, Periódico ABC, Horizonte La Revista de Caballito, Asociación Civil Vecinos del Parque Centenario, Unión Vecinal Placita Crisólogo Larralde, Asociación Amigos del Parque Rivadavia, Asociación Civil Caballito Puede, Asociación Civil Nuevo Horizonte, Asociación Vecinal Caballito Centro, Mercado del Progreso S.A., Caballito Shopping Center, Confitería El Greco, Optica Saracco, D´Odorico Propiedades S.A., entre otros.

El jefe de gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, felicitó a los vecinos que participaron y al equipo de Pasión por Buenos Aires.

Isolina Peña, directora del Programa Pasión por Buenos Aires, tuvo a su cargo la convocatoria para que los 48 barrios porteños tengan su emblema.

Los directores y autoridades de los 15 CGPs, recibieron una reproducción de sus emblemas.

Marcelo Iambrich, director del CGPC6, con el escudo caballitense.

También fueron reconocidos los autores, por el barrio de Caballito, recibió la distinción Héctor Núñez Castro, en representación del Arq. Aquilino González Podestá.

Marina Bussio, directora de Horizonte la Revista de Caballito, fue entrevistada por el Canal de la Ciudad para explicar el significado del escudo de Caballito.

Durante el evento se proyectaron los 48 emblemas

Isolina Peña, Daniel Lipovesky y Eduardo Machiavelli fueron los encargados de la inauguración.

Marcelo Iambrich, futuro jefe comunal de Caballito y Eduardo Machiavelli, subsecretario de Atención Ciudadana, atrás los emblemas.

Ricardo Carrasquet, vecino de Caballito y director del Canal de la Ciudad

Liliana Fuente, vicepresidenta de la Asociación Caballito Puede

Marina Bussio y Héctor Núñez Castro, directores de Horizonte y miembros de la Junta de Estudios Históricos del Caballito.

Alguna de las notas elevadas a "Pasión por Buenos Aires" eligiendo el emblema.

10 comentarios
  1. TITO
    TITO Dice:

    Que hermoso escudo que hicieron para nuestro barrio; Que bueno que está cuando hay personas que se ocupan y preocupan por el interés común y también cuando hay medios de comunicación como HORIZONTE que está presente en todos los sucesos que participamos diariamente.-

    Responder
  2. Juanjo
    Juanjo Dice:

    Propongo que todas las plazas tengan el escudo del barrio, y que nos sintamos orgullosos de él.
    Felicitaciones al autor.

    Responder
  3. Andrea
    Andrea Dice:

    Soy docente de tercer grado en una escuela del barrio. Me comprometo a hacerles conocer el escudo a mis alumnos. Es una muy buena iniciativa tener un emblema que nos identifique.

    Responder
  4. Sofi
    Sofi Dice:

    A mi si me gusta!!! es el más lindo de todos, los chicos de mi grado votamos todos por ese! 🙂 🙂 .) .)

    Responder
  5. Rosana Rey (autora del emblema de Monte Castro)
    Rosana Rey (autora del emblema de Monte Castro) Dice:

    Felicitaciones a Caballito y a todos los barrios por su emblema y quiero aclarar que también estuvo presente el medio barrial «A. Revista de x acá» que se distribuye por los barrios de Monte Castro, Floresta y Villa Luro. Muchas gracias! Cariños.

    Responder
  6. María del Carmen
    María del Carmen Dice:

    Me gusta el escudo de Caballito , porque tiene el emblemático caballito de la veleta , que le diera nombre al barrio.

    Responder
  7. Lidia Carmona
    Lidia Carmona Dice:

    El escudo del Barrio de Caballito se ajusta a la esencia o a la naturaleza del barrio. La figura central que es, precisamente, un caballito,nos trae el recuerdo de la famosa «veleta-caballito», ubicada en una esquina,(creo que en Emilio Mitre y Av. Rivadavia)la que le dio nombre al Barrio y los clásicos colores verde y blanco, son los correspondientes del «Club Ferrocarril Oeste», institución pionera del lugar.

    Responder
  8. edgardo daniel pretti
    edgardo daniel pretti Dice:

    Realmente es lindo ver que mi barrio tiene escudo. Con lo que me gustan los blasones y todo lo inherente a la tradición heráldica.
    Es un resumen de un barrio ,centro geográfico de la ciudad capital de la República Argentina en donde me crie, fui a la escuela Antonio Schettino ,viví mi adolescencia y en donde sigo viviendo los mejores momentos en compañía de mi esposa e hijos y nieto.
    Un orgullo seguir disfrutando la vida en el barrio de caballito y poder apreciar el muy bonito escudo que representa a mi barrio. Felicitaciones a los creadores del mismo, el que en poco tiempo pintaré para poder lucirlo en mi casa.

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Responder a Maria Laura Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *