BARRERA DE LA CALLE ROJAS: CUANDO NO SE APRENDE DE LA EXPERIENCIA
El martes 13 de septiembre fue una jornada luctuosa en Buenos Aires. En la estación Flores del ex ferrocarril Sarmiento, una formación de TBA atropelló a un colectivo de la línea 92. El tren descarriló, impactando de frente contra otro convoy que se encontraba estacionado en la estación.
El lamentable saldo fue de 11 muertos y más de doscientos heridos.
La barrera del paso a nivel, se encontraba a 45º, con una madera trabándola. Minutos antes del accidente, un empleado de TBA, permitía el paso de los automóviles y colectivos, haciéndoles señas con una linterna. Las señales de advertencia sonoras y lumínicas, anunciaban el paso de un convoy ferroviario.
Las reglamentaciones de tránsito y ferroviarias vigentes, no contemplan la apertura a 45º de las barreras de los pasos a nivel. La barrera debe estar levantada a 90º, respecto a la calzada y, así permitir el paso vehicular o, en su defecto, cerrada, paralela a la calzada para permitir el paso de los trenes.
Hoy, viernes 16 de septiembre a las 13.25, la barrera del paso a nivel de la calle Rojas, se encuentra elevada a 45º permitiendo el paso vehicular.
Dos personas pertenecientes a la empresa TBA dirigen el paso vehicular, a través del paso a nivel.
Las señales sonoras y lumínicas adverten a los conductores y peatones sobre la proximidad de los trenes. Sin embargo, uno de los empleados de TBA levanta la barrera y la traba con una madera.
Muchos automovilistas dudan en pasar las vías pero, las bocinas de quienes esperaban detrás, los deciden a cruzar los rieles.
En pocas palabras: estos conductores ponen sus vidas en manos del criterio de desconocidos, de los cuales no se sabe cual es su preparación para la tarea encomendada.
A menos de tres días del terrible accidente en Flores, la situación se repite en Caballito.
Luego, cuando aún los cuerpos, ni siquiera, fueran enterrados, cataratas de palabras, excusas, acusaciones, proyectos demorados y, chicanas políticas, tratarán de explicar las muertes y heridas.
A menos de tres días de, 11 muertos y más de doscientos heridos, queda demostrado que la experiencia no nos enseña nada.
Argentina sigue siendo la república de cromañón. Ya, ni siquiera, los muertos generan cambios.

La barrera funciona correctamente

Las señales lumínicas y sonoras funcionan correctamente

Sin embargo los guardabarreras la levantan a 45 grados y la traban con una madera.

Los conductores dudan, pero cruzan con la barrera a 45 grados mientras las señales sonoras y lumínicas indican la aproximación de una formación.
Es exacto lo que cuenta el editorial,pero ayer jueves 15 9hs. de la mañana,paso y la barrera en las mismas condiciones,45 grados sostenida con un palo y el tráfico pasaba,llamé a la comisaría 12° 13° y a la división Sarmiento,llegué tarde a mi trabajo me quedé esperando a ver si acudían,en 10 minutos apareció un ejército de policías y 2 banderilleros.
Ese paso a nivel requiere una urgente reparación y ensanche para el cruce peatonal.Hay que tener mucho cuidado en no tropezar con los rieles que sobresalen o con los pozos que hay entre ellos.Hay espacio para ampliar este cruce pero parece que faltan ganas o que estamos esperando que alguien se lastime para hacer algo.