CONFERENCIA DEL MINISTRO CENZÓN INVITADO POR EL ROTARY CLUB DE CABALLITO

Invitado por el Rotary Club de Caballito el Ministro de Ambiente y Espacio Público, Lic. Edgardo Cenzón, disertó sobre «Ciudad Verde, los vecinos y la participación en el cambio cultural».

El evento comenzó con el izamiento de las banderas. Para  la Bandera Nacional fue invitado el Ministro Cenzón, mientras que para la Bandera Rotaria se convocó al Gobernador, Juan Carlos Rey.

Las primeras palabras estuvieron a cargo del presidente del Rotary de Caballito, Alberto Raguzzi, quien hizo un breve resumen de las actividades que realiza esta institución, su compromiso con el trabajo social, la colaboración con escuelas y hospitales del barrio. Sus 45 años de trayectoria en Caballito fomentando el compañerismo y la contribución desinteresada para lograr mejoras en diferentes áreas sociales. Raguzzi manifestó que la institución tiene sus puertas abiertas a la incorporación de nuevos socios que tengan interés en sumar su compromiso.

A continuación el Secretario  del Rotary de Caballito, Gustavo Pérez Fagonde, tuvo a su cargo la presentación del ministro invitado, refiriéndose a sus amplios antecedentes y actividades.

Con un salón colmado de público, vecinos e invitados, el Ministro de Ambiente y Espacio Público, Edgardo Cenzón se refirió a temas relacionados con la ciudad verde, la basura y la higiene urbana.

La disertación fue seguida con mucha atención e interés y estuvo acompañada por un power point, a través del cual se explicó la situación actual, los logros y los proyectos sobre este tema.

Luego de un desarrollo que demandó aproximadamente una hora, los puntos centrales que se abordaron fueron:

–          Se logró reducir aproximadamente el 45% de la basura que se entierra en rellenos sanitarios.

–          Para fines del presente año el cien por ciento de la ciudad contará con campanas verdes y contenedores negros. Se estima que en barrios de alta densidad, como Caballito haya una campana por cuadra.

–          Continuará disminuyendo sustancialmente la cantidad de residuos que se entierran con un nuevo centro de reciclado.

–          Se pondrán en vigencia nuevos contratos con nuevas empresas y comenzará en el mes de septiembre una campaña masiva de comunicación.

–          Habrá un nuevo sistema de recolección que funcionará los siete días de la semana.

–          Se trabajará especialmente en la concientización del vecino de la separación en origen de los residuos orgánicos y el material reciclable.

Estos fueron algunos de temas tratados, luego el ministro contestó preguntas del público.

Sergio Mosquera de la Asociación Vecinos del Parque Centenario planteó si está previsto algún tratamiento especial para las pilas y los residuos electrónicos; a lo que Edgardo Cenzón manifestó que por ahora no hay manera de tratarlos ni reducirlos e invitó a Mosquera a que le acercara su proyecto.

También fue consultado por los desechos de los perros en las veredas. El ministro informó que desde octubre del año pasado ya no son considerados residuos patogénicos, por lo que los propietarios de las mascotas deben recogerlos y arrojarlos en los tachos. Se prevee la instalación de dispensers con bolsitas y una campaña de concientización.

Otra pregunta estuvo dirigida a las campanas verdes, que en su mayoría están vandalizadas. La respuesta del funcionario hizo referencia a los recicladores urbanos, que están agrupados en 12 cooperativas y son quienes deben abrir y retirar el contenido. Sin embargo en la ciudad hay aproximadamente 4.300 recicladores dentro del sistema formal y otra cantidad similar de cartoneros en el sistema informal. Hay que educar, concienciar y capacitar, tanto a los recicladores como a los vecinos.

Finalmente se le consultó sobre las llamadas “esquinas crónicas”, tema que desde hace mucho tiempo preocupa a los caballitenses. Se llama esquinas crónicas a aquellas donde los vecinos acumulan importante cantidad de basura u objetos de mayor tamaño que no corresponde dejar en la vía pública, escombros, etc.  Una vez más el ministro insistió con la importancia de la concientización y educación del vecino. En este caso, dijo, también sería útil la aplicación de medidas sancionatorias, pero ocurre que a veces es difícil detectar al vecino que arroja los residuos fuera de hora y lugar.

Una vez finalizada la disertación y las preguntas, Alberto Raguzzi hizo entrega del Banderín Rotario al Ministro Cenzón, como recuerdo de su visita al club caballitense.

Raguzzi agradeció también a todos los que trabajaron para concretar este encuentro, especialmente al rotario Ricardo Pedacce, promotor de la visita del Ministro.

A continuación vecinos, invitados, autoridades, rotarios y el ministro, junto a sus asistentes compartieron un lunch en un cordial clima de camaradería.

Estuvieron presentes en el evento los exgobernadores del Rotary, presidentes de otros clubes rotarios, autoridades de la Comuna 6, el Jefe de la Policía Metropolitana, Horacio Giménez; el presidente del Museo de Esculturas Luis Perlotti, Darío Klehr; el presidente de la Asociación de Fomento General Alvear, Arnaldo Goenaga, el vicepresidente de la Asociación Vecinos  del Parque Centenario, Sergio Mosquera; el presidente de la Asociación Caballito Puede, Marcelo Hotasegui, miembros de la Junta de Estudios Históricos del Caballito, entre otros invitados especiales.

Ex gobernadores del Rotary en las primeras filas

Entre otras autoridades, se ubicaron en las primeras filas Horacio Giménez , Jefe de la Policía Metropolitana y los integrantes de la Junta Comunal 6, Marcelo Iambrich, Alicia Besada, Claudio Crespi y Martín Iommi

Lic. Edgardo Cenzón, Ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad

¿"Qué hacemos con las pilas?" Una vez finalizada la exposición, el ministro contestó preguntas de los vecinos

El presidente del Rotary, Alberto Raguzzi, entrega el tradicional banderín al Ministro Cenzón

Gustavo Pérez Fagonde, secretario del Rotary de Caballito; Ministro Edgardo Cenzón; Alberto Raguzzi, presidente del Rotary de Caballito; Juan Carlos Rey, gobernador del Rotary de Buenos Aires

Darío Klehr, director del Museo Perlotti, Susana Espósito, comunera y el ministro Edgardo Cenzón.

Ricardo Pedacce, vicejefe de la Policía Metropolitana, Arnaldo Goenaga, presidente de la Asociación Alvear y Gustavo Pérez Fagonde, secretario del Rotary de Caballito

3 comentarios
  1. ana paulino
    ana paulino Dice:

    Con respecto a las medidas sancionatorias que se implementarían que sucede con la empresa Salvatori a cargo de las plazas y en este momento esquina crónica Bacacay y Rojas han realizado una enorme poda y hace 3 días que hay una montaña enorme de resto de poda de árboles de la plaza.

    Responder
  2. OMAR MARTINEZ
    OMAR MARTINEZ Dice:

    Buenos Aires, marzo 31 de 2014

    Al Sr. Ministro de Ambiente y Espacio Público
    de la C.A.B.A.
    Lic. Edgardo Cenzón
    Personal

    De mi consideración:

    En mi carácter de miembro de la Comisión de Mantenimiento de Higiene urbana, del CGP6, es mi deber poner en su conocimiento, que me hago eco de varios vecinos del barrio de Caballito, en especial los frentistas de la calle Yerbal 1300 al1500, por la intrusión que efectuara el Gobierno de la Ciudad de Bs. As., en el predio del ex obrador, utilizado para las obras correspondientes al Subte de la Línea “A”, que al finalizar las mismas, el predio se ha convertido nuevamente en un basural a cielo abierto, con la acumulación de todo tipo de elementos que allí depositan los recuperadores urbanos, desde cartón, papel, vidrio, plásticos, además de colchones, camas, chapas, muebles y demás objetos de diversa índole, con techos de media sombra todos mezclados y esparcidos en ese predio destinado a espacio verde, sin ningún tipo de regulación entre camiones, carros y bolsas de los recuperadores que no condice en lo mas mínimo con la designación de “Ciudad Verde”.

    En dicho predio se realiza la selección de los elementos recolectados de toda índole y en gran escala, con permanente emanaciones de humo y malos olores debido a la quema de diferentes componentes plásticos (cables para el recupero de metales) que al incinerarse, generan sustancias tóxicas como dioxinas y furanos, que lo mas leve que producen son irritaciones dérmicas y oculares, que obligan a cerrar las ventanas de nuestros domicilios, según puede observar en las fotos adjuntas.

    En el mismo, no existe el mas mínimo control de limpieza ni de higiene de lo que allí se deposita, residuos y sustancias insalubres (previsto en el artículo 54 del Código Contravencional de la CABA), Además considero que ese predio de almacenamiento al aire libre, sin ningún reparo, debería ser destinado exclusivamente para la carga inmediata de los elementos allí depositados para su reciclado y no para la acumulación desmedida de todo tipo de elementos a cielo abierto, los que han provocado el aumento de roedores y alimañas, con una evidente contaminación de tierra y aire

    Es un llamado de atención por el reclamo de una forma de convivencia más humana de defender los derechos de todos y vivir dignamente en una zona calificada de residencial en un ambiente sano, tal como lo provee nuestra Constitución Nacional.

    Atte.

    Omar Martínez
    Comisión Mantenimiento de Higiene Urbana CGP6

    Responder
  3. ana paulino
    ana paulino Dice:

    Omar Martínez, una corrección «ERA» CGP 6, ahora es «COMUNA 6» la cual posee un ejército de personal que, debería estar recorriendo las calles y no los vecinos que por nuestras obligaciones tenemos que andar con una cámara para informarle donde existen los problemas. Hace una semana envié denuncias a inspeccionescomuna6@gmail.com y no respondieron al menos agradeciendo.
    Con respecto a lo que informa el ministro sobre, la colocación de mas campanas le informo que traten de inspeccionar que no las coloquen en rampas para discapacitados, en paradas de colectivos ni sobre veredas en puertas de bancos.

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Responder a ana paulino Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *