Horizonte - La revista de Caballito
Caballito Te Quiero
  • Inicio
  • Comercios y Servicios
  • Historia
  • Instituciones
    • Comuna 6
    • Asoc. Amigos del Tranvía
    • Bibliotecas
    • Centros Culturales
    • Clubes
    • Comisarías
    • Hospitales
    • Museos
    • Otras Instituciones
  • Parques y Plazas
    • Parque Rivadavia
    • Parque Centenario
    • Plaza Irlanda
    • Plaza Primera Junta
    • Plaza Crisólogo Larralde
    • Plaza Giordano Bruno
    • Plaza Paseo de la Vida
    • Plaza Amadeo Sabattini
    • Plaza del Caballito
  • Galería
  • Quienes Somos
  • Contacto
  • Buscar

DECLARAN AL PICAFLOR AVE EMBLEMA DE LA CIUDAD

04/12/2020/0 Comentarios/en Noticias /por revistahorizonte

Revista Horizonte
– Diciembre 2020

Visita Guiada Primera Junta

Realizado por revista Horizonte

Casamiento en Tranvía

Marina y Héctor

Enlaces de Interés

 
logo_tranvia
logo_perlotti
logo_museo_csnat
logo_ferro
logo_energiaverde
logo_club_italiano
logo_caballito_puede
logo_bs_ciudad
logo_progreso
logo_astronomia
logo_burgales
logo_curie
logo_durand
logo_rotary
logo_sureda

Archivos

Contador de Visitas

Asociación Metropolitana de Editores Periodísticos

Redacción

Marina Bussio
Dirección: Yerbal 855
Registro De Propiedad Intelectual: Nro. R.N. P.I: 71000909
Tel: 11 4988-9908
E-mail: horizontedecaballito@gmail.com

No HTML5 audio playback capabilities for this browser. Use Chrome Browser!

La Legislatura sancionó la ley que hizo oficial la elección. Tuvo la mayor cantidad de votos, como parte del proyecto educativo «Ave Emblema».

Después de un proceso educativo escolar sobre la biodiversidad de la Ciudad de Buenos Aires y una masiva votación por parte de los alumnos, los legisladores declararon por ley como “ave emblema” de los porteños al picaflor verde común (Chlorostilbon lucidus).

La Ciudad ya tiene institucionalizado su árbol emblemático: el tala; una flor: la orquídea ribereña; y una mariposa: la Panambí Morotí o Mariposa Bandera. Ahora se suma el picaflor como “ave emblema de la CABA”.

Fue elegido por el voto de casi 12.000 niños de las escuelas públicas, sobre un total de 14 aves candidatas seleccionadas por la ONG Aves Argentina, en el contexto de un programa educativo en conjunto con el Ministerio de Educación y la Agencia de Protección Ambiental. Luego, la diputada Carolina Estebarena (VJ) promovió su sanción como ley.

La capital argentina tiene unas 350 especies de aves silvestres, encontrándose la mayor biodiversidad en la Reserva Ecológica de Costanera Sur y Norte, los parques Tres de Febrero, Sarmiento y Saavedra, el Lago Lugano y el predio de la Facultad de Agronomía y Veterinaria.

El benteveo, la calandria grande, el carancho, el cardenal común, el carpintero real, la cotorra, el gavilán mixto, la paloma picazuro, el picabuey, el picaflor verde común, la ratona, la torcaza, el tordo renegrido y el zorzal colorado, fueron los candidatos de la elección, por tratarse de las especies que más comúnmente pueden ser vistas por transeúntes y residentes.

El Picaflor Verde Común obtuvo 3.083 votos; en segundo lugar, la cotorra, con 1.141 sufragios, y tercero, el benteveo, con 1.136.

Picaflor verde

Pesa tan solo 4 gramos. Se alimenta de flores con su pico largo y rojo en forma de corona de manera tubular. El Picaflor verde es una de las 14 especies de aves que podemos ver sobrevolando la Ciudad de Buenos Aires y que fue seleccionada para participar del proyecto «Ave Emblema». Descubrí sus características más importantes y escuchá el sonido de su canto para conocerla un poco más.
  • Nombre científico: Chlorostilbon lucidus
  • Otros nombres: Picaflor Común, Picaflor Verde, Esmeralda Pico Rojo
  • Tamaño: 9 cm
  • Descripción (características principales):
    • El macho es de color verde tornasolado con reflejos azules en la garganta y la cola azul.
    • El pico es rojo con la punta negra.
    • La hembra tiene la garganta y el pecho blancuzco y el vientre grisáceo.
    • Presenta una línea blanca detrás del ojo.
  • Hábitat: vive en ambientes variados. Zonas boscosas, en matorrales, pastizales, jardines y parques.
  • Alimentación: consume el néctar de las flores. También consumen pequeños insectos a los que suele cazar al vuelo o pequeñas arañas o pulgones que buscan entre las plantas.
  • Nidificación: construyen nidos colgantes en forma de tacitas muy pequeñas y generalmente entre enredaderas o en las galerías de las casas. Lo hacen de palitos muy finos y rellenan el interior con telitas de araña. Generalmente solo ponen dos huevos. La construcción del nido, la incubación y la crianza de los pichones solo la realiza la hembra.
  • Importancia ambiental/cultural: son importantes polinizadores. Las flores que visitan tienen forma tubular, son de color rojo, anaranjado o violeta y no tienen perfume ya que estas aves no tienen buen olfato. Al introducir su pico en estas flores en busca del abundante néctar que será su recompensa, el polen quedará pegado en su cabeza y cuello y así lo transportarán hacia otra flor. Los picaflores son exclusivos de América. Son los “recolectores de almas” de los guaraníes. Ellos creían que al morir alguien, su alma se depositaba en una flor a la espera de que un picaflor la recolectara y la llevara al cielo. Por este mismo motivo creían que si ellos te visitan en tu jardín vienen a decirte que las almas de tus seres queridos están bien.
  • Datos curiosos:
    • Su ritmo de vuelo es tan intenso que necesita alimentarse constantemente para reponer energía. ¡Puede batir sus alas hasta 50 veces por segundo!
    • Son increíbles pilotos: pueden volar hacia atrás, o hacia arriba y abajo en un mismo lugar.
    • Los picaflores tienen colores “metalizados” debido a estructuras en sus plumas que refractan la luz del sol.
Fuentes: Legislatura CABA / GCABA


Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google+
  • Compartir por correo


0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Taller de Historia de Caballito

A cargo de Marina Bussio

Seguinos en Facebook

http://caballitotequiero.com.ar/portal/wp-content/uploads/2020/12/picaflor_verde_-_web.jpg 405 500 revistahorizonte http://caballitotequiero.com.ar/portal/wp-content/uploads/2016/05/cabtq_logo.png revistahorizonte2020-12-04 01:28:282020-12-08 01:36:59DECLARAN AL PICAFLOR AVE EMBLEMA DE LA CIUDAD
© Copyright 2016 - Caballito Te Quiero - Desarrollado por Mi Sitio Web Ya!
24º CERTAMEN DE PESEBRES ESCULTÓRICOS DEL MUSEO PERLOTTI 6 de DICIEMBRE, DÍA DE LOS MEDIOS VECINALES DE COMUNICACIÓN Desplazarse hacia arriba