Horizonte - La revista de Caballito
Caballito Te Quiero
  • Inicio
  • Comercios y Servicios
  • Historia
  • Instituciones
    • Comuna 6
    • Asoc. Amigos del Tranvía
    • Bibliotecas
    • Centros Culturales
    • Clubes
    • Comisarías
    • Hospitales
    • Museos
    • Otras Instituciones
  • Parques y Plazas
    • Parque Rivadavia
    • Parque Centenario
    • Plaza Irlanda
    • Plaza Primera Junta
    • Plaza Crisólogo Larralde
    • Plaza Giordano Bruno
    • Plaza Paseo de la Vida
    • Plaza Amadeo Sabattini
    • Plaza del Caballito
  • Galería
  • Quienes Somos
  • Contacto
  • Buscar

13 DE ABRIL, DÍA DE LA NUMISMÁTICA. HISTORIA DE LA FERIA DEL PARQUE RIVADAVIA

13/04/2022/0 Comentarios/en Noticias /por revistahorizonte

Revista Horizonte
Febrero 2023

Visita Guiada Primera Junta

Realizado por revista Horizonte

Casamiento en Tranvía

Marina y Héctor

Enlaces de Interés

 
logo_tranvia
logo_perlotti
logo_museo_csnat
logo_ferro
logo_energiaverde
logo_club_italiano
logo_caballito_puede
logo_bs_ciudad
logo_progreso
logo_astronomia
logo_burgales
logo_curie
logo_durand
logo_rotary
logo_sureda

Archivos

Contador de Visitas

Redacción

Marina Bussio
Dirección: Yerbal 855
Registro De Propiedad Intelectual: Nro. R.N. P.I: 87833319
Tel: 11 4988-9908
E-mail: horizontedecaballito@gmail.com

El Día de la Numismática se celebra en nuestro país cada 13 de abril en memoria de la fecha en la que la Asamblea General Constituyente de 1813 ordenó acuñar las primeras monedas patrias.

Recordamos esta fecha con la historia de la Feria de Numismática y Filatelia que funciona en el Parque Rivadavia,

En 1943, Europa vivía oscurecida por los raids aéreos, Paris ocupada, Londres y Berlín en ruinas. Muy lejos de tanto horror estaba el Parque Rivadavia con sus plácidos domingos de familias paseando bajo el sol, disfrutando de esa riqueza envidiable que es: la paz.
En un banco, bajo el tibio sol de julio, alguien lee, Rojinegro, un semanario ilustrado de venta masiva. Allí, un redactor de la revista tuvo la feliz ocurrencia de hacer una convocatoria para reunir a los filatelistas de Buenos Aires en un lugar céntrico y accesible; Caballito. Esto debería hacerse un domingo a la mañana para facilitar la presencia de la mayor cantidad de apasionados por el tema.


La propuesta del Parque Rivadavia parecía novedosa, por su carácter de público y a cielo abierto.
La respuesta inicial no debió ser muy importante. Aparentemente, no más de unos diez o doce coleccionistas de-bieron asistir aquel primer domingo, bajo el añoso ombú del parque. Sin embargo, a pesar de lo escaso de la convocatoria, aquello que fue una reunión de pocas personas interesadas en cambiar sellos postales y que respondieron a la invitación de la revista Rojinegro, fue la génesis de lo que terminó siendo un movimiento cultural que no se detendría y no dejaría de crecer hasta nuestros días.
Por ese entonces era muy evidente la presencia de coleccionistas extranjeros que llegaron al país, muchos escapados de las persecuciones y la guerra. Entre ellos se destacaban diversos personajes de Ucrania, Alemania, Checoslovaquia y otras naciones de Europa Oriental, los cuales traían importantes colecciones en sus equipajes. Estos inmigrantes, sumados a la ya destacada presencia de coleccionistas argentinos, conformaron la columna vertebral de la incipiente feria. Llegaban con sus maletines, cajas y carpetas, exhibiendo sus colecciones sobre los bancos existentes en la plaza o sobre el piso mismo. Con el tiempo, hacia los años 1958 o 1959, algunos «audaces» se atrevieron a llevar unas mesitas pues, el indudable éxito que se estaba evidenciando en la improvisada feria, hacía escasos los bancos que tenía el parque. También, por esas fechas fue construido el banco circular que rodeaba al ombú.


La Feria, no tenía por aquellos años el reconocimiento oficial de las autoridades de la ciudad, pero comenzó a formar parte, paulatinamente, de la geografía cultural de Buenos Aires. En revistas de la época, se publicaban artículos de divulgación donde se hacía mención de su existencia. El éxito de convocatoria era, a esa altura, inocultable. Hoy, la Feria de Coleccionistas del Ombú del Parque Rivadavia, es la «madre» de todas la ferias pues, las de libros y revistas, surgieron algunos años más tarde.
Las primeras reglamentaciones que surgieron con el fin de ordenar su funcionamiento aparecieron durante la presidencia del Dr. Arturo Umberto Illia. En sus edictos se prohibía la venta de estampillas, autorizándose solo la operación de canje, lo cual solía complicar las posibilidades de obtención de los sellos. Pero muchos de los coleccionistas que se llegaban al Parque no iban con intenciones de canjear sino, directamente, buscar aquella pieza faltante y adquirirla. A la caída de Illia, la feria se movió con mayor libertad, permitiéndose no solo el canje sino con mayor frecuencia la compra y venta. Durante la dictadura militar (1976-1983), las autoridades procedieron a censar y ordenar a los asistentes a la feria, matizando estas actividades burocráticas con algún que otro «operativo» de las fuerzas de seguridad en búsqueda de supuestas acciones «subversivas» en el ámbito del Parque. Incluso, hubo alguna intención de derivarla a un espacio preparado bajo las nuevas Autopistas.
Pero más allá de las vicisitudes de esos años, la Feria continuó su vida y su crecimiento a la sombra del histórico ombú, que cobija los puestos y los ávidos visitantes.
Actualmente la oferta se ha ampliado a otros items coleccionables, como: Medallística, postales, tarjetas de Subte y telefónicas, distintivos, botones de uniformes, pines, etc.
Los domingos a la mañana concurren gran cantidad de interesados, como así también coleccionistas extranjeros, ya que esta Feria figura en innumerables guías y catálogos.
En 2018, coincidiendo con los 75 años de la creación de la Feria de Numismática y Filatelia, esta se vio obligada a cambiar de ubicación, dejando el entorno del histórico ombú, para trasladarse a la avenida Rivadavia, ya que el viejo ombú fue vallado por su peligroso estado.
Actualmente, debido a la reubicación de la Feria de Libros sobre la avenida por las obras que se están realizando para la apertura de la calle Beauchef, las dos ferias vuelven a compartir espacio luego de más de setenta años.


Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google+
  • Compartir por correo


0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Taller de Historia de Caballito

A cargo de Marina Bussio

Seguinos en Facebook

http://caballitotequiero.com.ar/portal/wp-content/uploads/2019/01/1.jpg 583 777 revistahorizonte http://caballitotequiero.com.ar/portal/wp-content/uploads/2016/05/cabtq_logo.png revistahorizonte2022-04-13 09:52:082022-04-13 09:52:0813 DE ABRIL, DÍA DE LA NUMISMÁTICA. HISTORIA DE LA FERIA DEL PARQUE RIVADAVIA
© Copyright 2016 - Caballito Te Quiero - Desarrollado por Mi Sitio Web Ya!
SEMANA SANTA EN LA PARROQUIA SANTA JULIA COMIENZA BAFICITO EN EL ANFITEATRO DE PARQUE CENTENARIO Desplazarse hacia arriba