CUMPLIÓ 75 AÑOS EL COLEGIO COMERCIAL 19 JUAN MONTALVO

El jueves 18 de septiembre el Colegio Comercial 19 Juan Montalvo, ubicado en Formosa 136, celebró sus 75 años con una importante fiesta. Autoridades del establecimiento, docentes y alumnos participaron del festejo. El encuentro contó también con la presencia de autoridades diplomáticas de Ecuador, supervisores y otros invitados especiales.
El acto comenzó con las palabras de la Directora, Profesora Jimena Fernández Somoza, luego hizo uso de la palabra el Supervisor Fernando Solari, a continuación fue el turno de la Embajadora de Ecuador, Diana Salazar Méndez y finalmente habló la Síndica de la Ciudad de Buenos Aires, Lic. Mónica Freda.
El festejo contó con variados números artísticos a cargo de alumnos y docentes que se extendieron por casi dos horas.

La Escuela se creó el 4 de marzo de 1950, por el decreto 4888.
El 13 de marzo de 1950 “Año del Libertador General San Martín”, abrió sus puertas, con 150 alumnas y 14 profesores. Se inició con seis divisiones de primer año en el turno mañana.
En el mismo edificio, por la tarde, funcionaba el Liceo Nº 5, por eso, en el año 1954, cuando se creó el turno tarde del Comercial 19, el Liceo se mudó a la escuela Normal Nº 4.
En 1958, llegó como Director el Profesor Alberto López Raffo, y la Señorita Sodor siguió como Vicedirectora en el Turno Tarde. El nuevo Director se identificó rápidamente con los proyectos existentes y las obras por fin comenzaron en 1962.
En ese año por Resolución Ministerial Nº 765, la Escuela recibió el nombre de “Juan Montalvo”, en homenaje al escritor y luchador político ecuatoriano.
En el año 1965, se incorporan, las divisiones de la Sección Comercial del Liceo Nº 5 y del Liceo Nº 12, convirtiéndose en LA ESCUELA DE COMERCIO DE MUJERES MAS GRANDE DEL PAIS.
En 1987, siendo Director el Profesor Hugo Mario Soler, la escuela incorporó varones, quienes le dieron su impronta.
El Comercial Nº 19 adquirió prestigio desde sus primeros años por la calidad de la enseñanza.
Entre el personal docente de la casa, hubo profesores con una gran formación académica. Autores de libros de texto como López Raffo, Hilda Perincioli de Rampa, Nelly Pagani, Pura Iglesias de Decono. Escritores como Carolina Escobio, Ernilda Salmerón, Lilia Gatti. Arquitectos como la Prof. Hebe Gagliardi, destacados juristas y muchos otros profesionales que compartieron su actividad profesional con la cátedra, contribuyendo así, a la excelencia que se buscaba en la escuela.
Actualmente cuenta con 46 divisiones y concurren a ella 1.200 alumnos aproximadamente, en dos turnos, y su personal asciende a 170 personas.